Como ya se ha indicado en entradas anteriores en este blog, estamos durante este curso y el próximo inmersos en un proyecto Erasmus+, "Happy children's build self confidence through games and stories", que tiene como objetivos el intercambio de experiencias y la realización de buenas prácticas entre socios transnacionales, con el fin de promover el acceso a una educación y atención preescolar de calidad. Su metodología está diseñada de forma cooperativa, maximizándose el impacto esperado entre los participantes. Con él vamos a trabajar con nuestros niños y niñas para que desarrollen sus habilidades y ser más felices, siendo La autoestima y la confianza unas habilidades importantes que queremos aprender y compartir estrategias para reforzarlas.
Por este motivo, las partes más relevantes producidas por los 6 países miembros (Eslovenia, España, Italia, Portugal, Rumanía y Turquía) se irán incluyendo en la web del proyecto, a la cual puede accederse pulsando en la imagen inferior. Por lo pronto, ya hay bastantes materiales subidos a la misma. Esperamos que os agraden.
Mostrando entradas con la etiqueta links. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta links. Mostrar todas las entradas
NUESTRO ERASMUS+ EN LAS REDES
Ya tenemos a nuestro proyecto Erasmus+ "M.A.C.>TRACTION" en distintas redes sociales, las más populares, listo para ir subiendo noticias, comentarios y actuaciones. Se puede consultar en los enlaces que más abajo incluimos.
Etiquetas:
Erasmus plus,
Internet,
links,
projects
INFORME: EDUCACIÓN BILINGÜE EN ANDALUCÍA
La Consejería de Educación, a través de su página web, ha publicado con fecha de 16 de enero las conclusiones sobre el desarrollo del programa bilingüe en nuestra Comunidad Autónoma, elaboradas por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE). Dado su interés, reproducimos su contenido, que puede verse en el siguiente enlace (web de la CEJA).
El Programa Bilingüe sitúa a la mayoría de los estudiantes (el 69,2%) que lo cursan en el ámbito de usuario independiente (B1/B2) al acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), frente a los no bilingües, que adquieren un nivel básico (A1/A2) de media, según revela un estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.
De este modo, esta evaluación demuestra que tras 12 años de implantación el programa ha cumplido sus objetivos generales de formación lingüística al final de la ESO, al alcanzar la mayoría del alumnado niveles de competencia adecuados para su edad (16 años), de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERCL). Tanto en Primaria como en Secundaria el alumnado bilingüe obtiene resultados superiores a los obtenidos por el no bilingüe en las destrezas lingüísticas (comprensión oral y escrita y expresión escrita) en la lengua extranjera. Una diferencia que es incluso superior en Secundaria por el efecto acumulativo a lo largo de los años, lo que confirma la eficacia del programa.
Por otra parte, el estudio evidencia que el Programa Bilingüe beneficia también el aprendizaje de la Lengua Castellana. Los resultados desmienten que la enseñanza bilingüe suponga un estancamiento de la competencia en Lengua Castellana. Por el contrario, el alumnado bilingüe muestra en ambas etapas educativas mejores niveles que el no bilingüe en comprensión y expresión oral, y significativamente superiores en producción escrita. Con respecto a las áreas de Ciencia y Tecnología, en el caso de Primaria, y Geografía e Historia, en Secundaria, el alumnado bilingüe se desenvuelve al mismo nivel que el ‘no bilingüe’, con resultados similares en todos los grupos, por lo cual se concluye que el bilingüismo no tiene incidencia alguna en el aprendizaje de estos contenidos.
Otro de los logros constatados por el estudio del Programa Bilingüe es la homogeneización de las puntuaciones entre los distintos niveles de Índice Socio Económico (ISC) de tal modo que se ha detectado que en los centros bilingües disminuye la diferencia en las puntuaciones medias de los diferentes niveles socioeconómicos. De hecho, el ISC determina más el rendimiento en los grupos no bilingües que en los bilingües y, en este caso, lo grupos de ISC más bajo son los más beneficiados por el Programa Bilingüe.
Asimismo, el estudio pone de relieve que el Programa Bilingüe sigue un modelo inclusivo de atención a la diversidad, gracias a su generalización en los centros. Igualmente, el programa ha fomentado la cohesión del trabajo del profesorado junto a la actualización de la metodología de la enseñanza hacia un enfoque más comunicativo y de trabajo por proyectos.
En cuanto al profesorado, que califica con un notable su satisfacción general con el programa, los datos apuntan a un aumento de la capacitación lingüística de los docentes bilingües a lo largo de los años de implantación del bilingüismo.
Datos del Programa
El Programa Bilingüe se enmarca dentro del Plan Estratégico de las Lenguas de Andalucía (PEDLA: 2016-2020) que prevé que la red de centros bilingües, integrada actualmente por 1.455 (1.417 sostenidos con fondos públicos, con 460.975 estudiantes) llegue al menos hasta los 1.500 en los próximos dos cursos.
La puesta en marcha de este Plan, que se incluye como medida específica en el Plan de Éxito Educativo, supone así un avance más dentro de la política educativa del Gobierno andaluz y presenta como objetivos principales desarrollar la competencia lingüística del alumnado; mejorar la metodología aplicada por el profesorado; aumentar el número de docentes con la acreditación C1 e incrementar el nivel adquirido por los escolares en al menos un idioma diferente al materno, para cumplir la directriz europea de que el 50% de los estudiantes de 15 años alcance como mínimo el nivel B1 en una lengua diferente a la suya.
La enseñanza de idiomas ha sido siempre una prioridad en Andalucía, como prueba de ello destaca la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades. Además, Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas (alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español para extranjeros).
Documentos de interés (en pdf):
- Informe: "Educación Bilingüe en Andalucía: Informe de Gestión, Competencias y Organización".
- Resumen de las principales conclusiones.
*****************
La mayoría del alumnado bilingüe termina la ESO con un nivel de usuario independiente en lengua extranjera (BI o B2)
El Programa Bilingüe cumple su objetivo principal de potenciar el aprendizaje del idioma extranjero
El Programa Bilingüe sitúa a la mayoría de los estudiantes (el 69,2%) que lo cursan en el ámbito de usuario independiente (B1/B2) al acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), frente a los no bilingües, que adquieren un nivel básico (A1/A2) de media, según revela un estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.
De este modo, esta evaluación demuestra que tras 12 años de implantación el programa ha cumplido sus objetivos generales de formación lingüística al final de la ESO, al alcanzar la mayoría del alumnado niveles de competencia adecuados para su edad (16 años), de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERCL). Tanto en Primaria como en Secundaria el alumnado bilingüe obtiene resultados superiores a los obtenidos por el no bilingüe en las destrezas lingüísticas (comprensión oral y escrita y expresión escrita) en la lengua extranjera. Una diferencia que es incluso superior en Secundaria por el efecto acumulativo a lo largo de los años, lo que confirma la eficacia del programa.
Por otra parte, el estudio evidencia que el Programa Bilingüe beneficia también el aprendizaje de la Lengua Castellana. Los resultados desmienten que la enseñanza bilingüe suponga un estancamiento de la competencia en Lengua Castellana. Por el contrario, el alumnado bilingüe muestra en ambas etapas educativas mejores niveles que el no bilingüe en comprensión y expresión oral, y significativamente superiores en producción escrita. Con respecto a las áreas de Ciencia y Tecnología, en el caso de Primaria, y Geografía e Historia, en Secundaria, el alumnado bilingüe se desenvuelve al mismo nivel que el ‘no bilingüe’, con resultados similares en todos los grupos, por lo cual se concluye que el bilingüismo no tiene incidencia alguna en el aprendizaje de estos contenidos.
Otro de los logros constatados por el estudio del Programa Bilingüe es la homogeneización de las puntuaciones entre los distintos niveles de Índice Socio Económico (ISC) de tal modo que se ha detectado que en los centros bilingües disminuye la diferencia en las puntuaciones medias de los diferentes niveles socioeconómicos. De hecho, el ISC determina más el rendimiento en los grupos no bilingües que en los bilingües y, en este caso, lo grupos de ISC más bajo son los más beneficiados por el Programa Bilingüe.
Asimismo, el estudio pone de relieve que el Programa Bilingüe sigue un modelo inclusivo de atención a la diversidad, gracias a su generalización en los centros. Igualmente, el programa ha fomentado la cohesión del trabajo del profesorado junto a la actualización de la metodología de la enseñanza hacia un enfoque más comunicativo y de trabajo por proyectos.
En cuanto al profesorado, que califica con un notable su satisfacción general con el programa, los datos apuntan a un aumento de la capacitación lingüística de los docentes bilingües a lo largo de los años de implantación del bilingüismo.
Datos del Programa
El Programa Bilingüe se enmarca dentro del Plan Estratégico de las Lenguas de Andalucía (PEDLA: 2016-2020) que prevé que la red de centros bilingües, integrada actualmente por 1.455 (1.417 sostenidos con fondos públicos, con 460.975 estudiantes) llegue al menos hasta los 1.500 en los próximos dos cursos.
La puesta en marcha de este Plan, que se incluye como medida específica en el Plan de Éxito Educativo, supone así un avance más dentro de la política educativa del Gobierno andaluz y presenta como objetivos principales desarrollar la competencia lingüística del alumnado; mejorar la metodología aplicada por el profesorado; aumentar el número de docentes con la acreditación C1 e incrementar el nivel adquirido por los escolares en al menos un idioma diferente al materno, para cumplir la directriz europea de que el 50% de los estudiantes de 15 años alcance como mínimo el nivel B1 en una lengua diferente a la suya.
La enseñanza de idiomas ha sido siempre una prioridad en Andalucía, como prueba de ello destaca la puesta en marcha en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha permitido transformar radicalmente en los últimos cursos escolares el sistema de aprendizaje de lenguas en la comunidad y, además, extender esta formación entre la población andaluza en igualdad de oportunidades. Además, Andalucía es la comunidad donde se enseñan más lenguas, hasta once idiomas (alemán, árabe, chino, francés, griego moderno, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español para extranjeros).
Documentos de interés (en pdf):
- Informe: "Educación Bilingüe en Andalucía: Informe de Gestión, Competencias y Organización".
- Resumen de las principales conclusiones.
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
links
EFECTOS POSITIVOS DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE
Artículo publicado en el día de hoy en la web del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. La imagen procede de dicha publicación.

Efectos positivos de la enseñanza bilingüe en comunidades monolingües
Un estudio de la Universidad de Jaén evidencia los beneficios del bilingüismo en el desarrollo de la competencia lingüística en inglés y en el aprendizaje de asignaturas de contenido, así como la ausencia de repercusiones negativas sobre la lengua materna. La investigación realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas bilingües en conntextos monolingües y abarca Andalucía, Extremadura y Las Palmas de Gran Canaria. (Seguir leyendo: enlace externo).

Efectos positivos de la enseñanza bilingüe en comunidades monolingües
Un estudio de la Universidad de Jaén evidencia los beneficios del bilingüismo en el desarrollo de la competencia lingüística en inglés y en el aprendizaje de asignaturas de contenido, así como la ausencia de repercusiones negativas sobre la lengua materna. La investigación realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los programas bilingües en conntextos monolingües y abarca Andalucía, Extremadura y Las Palmas de Gran Canaria. (Seguir leyendo: enlace externo).
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
links
THANKSGIVING EN EL COLEGIO
Aunque el Día de Acción de Gracias norteamericano se celebró el pasado jueves, 24 de noviembre, en nuestro centro, como en cursos anteriores, durante toda la semana estuvo expuesta una amplia variedad de frutas y productos hortícolas, junto con su vocabulario correspondiente en inglés, a fin de que el alumnado se familiarizara con el mismo. Por este motivo, a lo largo de todos esos días se fueron sucediendo las visitas al lugar y, allí, hubo tiempo también para hablar sobre el motivo de dicha conmemoración, los orígenes de la misma, el dar las gracias por los alimentos que recibimos, etc. Todo ello "adobado" con trabajos en clase sobre el particular, fichas, manualidades (gorritos, plumas)...
Como novedad en esta ocasión cabe destacar la "exportación" de dicha exposición a las dependencias del IES "Clara Campoamor", nuestro centro de referencia en Secundaria. Allí, nuestro alumnado de 6º de Primaria, junto con el de 1º de E.S.O., tuvieron la ocasión de pasar unos momentos divertidos a través de los juegos y actividades que Megan, nuestra auxiliar compartida, les preparó. A la vuelta a nuestro colegio, todos habían disfrutado de una buena mañana, ampliado su bagaje cultural sobre esta efeméride e incrementado su vocabulario y expresiones. Todo tal y como se había planificado.
Y, en el siguiente enlace, algunos recursos más para trabajar sobre dicha festividad:"Celebration Doodles: Thanksgiving".
Como novedad en esta ocasión cabe destacar la "exportación" de dicha exposición a las dependencias del IES "Clara Campoamor", nuestro centro de referencia en Secundaria. Allí, nuestro alumnado de 6º de Primaria, junto con el de 1º de E.S.O., tuvieron la ocasión de pasar unos momentos divertidos a través de los juegos y actividades que Megan, nuestra auxiliar compartida, les preparó. A la vuelta a nuestro colegio, todos habían disfrutado de una buena mañana, ampliado su bagaje cultural sobre esta efeméride e incrementado su vocabulario y expresiones. Todo tal y como se había planificado.
Y, en el siguiente enlace, algunos recursos más para trabajar sobre dicha festividad:"Celebration Doodles: Thanksgiving".
Etiquetas:
actividades,
auxiliares,
celebraciones,
crafts,
cultura,
Infantil,
links,
recursos,
Thanksgivig,
tránsito
"SCIENCE AND ENGLISH" WEB
Os dejamos aquí con una página web bastante interesante para la enseñanza bilingüe en Primaria, dada la gran cantidad de recursos, enlaces y materiales que posee, todos elaborados según el enfoque AICLE. Se trata de "Science & English" y a ella puede accederse pulsando en la imagen inferior.
MY COUNTRY REPORT
El lunes 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Para que el alumnado, desde el área de inglés, conozca un poco más los países que la componen hemos planificado la realización de una actividad que les lleve a investigar (en Internet o por cualquier otro medio) sobre la nación que ellos mismos determinen. Se trata de que investiguen los datos necesarios para completar la siguiente ficha:
Un buen lugar para adentrarse en él y conocer los principales rasgos de cada lugar es el que brinda la web "europa.eu", a través del portal destinado a las edades de nuestros escolares. Basta con pulsar en la imagen inferior para acceder a él (el mapa es totalmente interactivo).
Un buen lugar para adentrarse en él y conocer los principales rasgos de cada lugar es el que brinda la web "europa.eu", a través del portal destinado a las edades de nuestros escolares. Basta con pulsar en la imagen inferior para acceder a él (el mapa es totalmente interactivo).
Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
cultura,
Europe Day,
flash,
links,
reading,
recursos,
writing
PINOCCHIO
Esta vez, los escolares de Infantil de 4 años, que a lo largo del curso vienen recibiendo su habitual "ración" de historias semanales de mano y boca de sus propios familiares, tuvieron la oportunidad, el 22 de febrero, de hacer una excursión hasta la Biblioteca Pública de Lucena para asistir a una representación muy especial: ¿qué mejor que vivir un cuento en vivo y en directo? ¡Y si era con personajes de carne y hueso, mucho mejor!
Como ya adivinaréis por el título de la entrada, la historia era, ni más ni menos, que la de Pinocho. Como seguro que ya todos sabemos, Pinocho -en italiano, Pinocchio- es una marioneta de madera, de buen corazón, protagonista del libro “Las aventuras de Pinocho” (Carlo Collodi), que se caracterizaba por crecerle la nariz cada vez que mentía... ¡y lo hacía muy a menudo!
Pero también había más: ¡la representación era en inglés! Pero no por ello dejaron de disfrutar del cuento de una manera especial y novedosa, entendiéndola al completo y divirtiéndose con ella. ¡Lo que les entusiasmó!
Y todo gracias a la generosidad y buen hacer del personal de la Academia "Helen Doron English" en Lucena, que se prestaron desinteresadamente a su representación, logrando una magnífica puesta en escena y, lo que es mejor, captar el interés de todo su auditorio. Desde aquí, nuestro unánime aplauso.
Más imágenes en: Biblioteca Pública de Lucena.
Como ya adivinaréis por el título de la entrada, la historia era, ni más ni menos, que la de Pinocho. Como seguro que ya todos sabemos, Pinocho -en italiano, Pinocchio- es una marioneta de madera, de buen corazón, protagonista del libro “Las aventuras de Pinocho” (Carlo Collodi), que se caracterizaba por crecerle la nariz cada vez que mentía... ¡y lo hacía muy a menudo!
Pero también había más: ¡la representación era en inglés! Pero no por ello dejaron de disfrutar del cuento de una manera especial y novedosa, entendiéndola al completo y divirtiéndose con ella. ¡Lo que les entusiasmó!
Y todo gracias a la generosidad y buen hacer del personal de la Academia "Helen Doron English" en Lucena, que se prestaron desinteresadamente a su representación, logrando una magnífica puesta en escena y, lo que es mejor, captar el interés de todo su auditorio. Desde aquí, nuestro unánime aplauso.
Más imágenes en: Biblioteca Pública de Lucena.
EUROPEAN DAY OF LANGUAGES
Europa es rica en lenguas: existen más de 200 y muchas más habladas por ciudadanos cuya familia proviene de otros continentes. Este es un importante recurso que debe ser reconocido, utilizado y valorado.
Debido a la globalización y a las estructuras de las grandes empresas internacionales, los conocimientos de lengua extranjera se han vuelto necesarios para realizar un trabajo eficaz en el propio país de origen.
Por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo, el Día Europeo de las Lenguas se viene celebrando, desde 2001, el 26 de septiembre de cada año. Con motivo de esta jornada, se organizan una serie de eventos en toda Europa: actividades y programas de televisión y radio para escolares y adultos, clases de idiomas y conferencias.
Los objetivos generales de este día son:
- Destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural.
- Promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar.
- Promover el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer.
Language facts & fun(Juega y aprende):
Etiquetas:
bilingüismo,
carteles,
cultura,
Europe Day,
juegos,
links
DICCIONARIO: WORDSMYTH KIDS!
WILD (Wordsmyth ilustrated learner's dictionary) is a new and unique visual environment for promoting literacy, developed especially for grades K-3. Exciting features include:
- Definitions written with a controlled vocabulary of 1500 words.
- Fun-to-read example sentences for every word and for each meaning of a word.
- Integrated visual environments that include World, Book, and Collections.
- Activities for promoting literacy and providing an enriched learning experience.
Excelente diccionario ilustrado para estudiantes de Primaria, con descripciones de los vocablos en inglés y significado en español, en el que también puede escucharse la pronunciación de las diferentes palabras. Tiene disponible guía para docentes (en pdf). Pulsando en la imagen se accede a la aplicación web.
- Definitions written with a controlled vocabulary of 1500 words.
- Fun-to-read example sentences for every word and for each meaning of a word.
- Integrated visual environments that include World, Book, and Collections.
- Activities for promoting literacy and providing an enriched learning experience.
Excelente diccionario ilustrado para estudiantes de Primaria, con descripciones de los vocablos en inglés y significado en español, en el que también puede escucharse la pronunciación de las diferentes palabras. Tiene disponible guía para docentes (en pdf). Pulsando en la imagen se accede a la aplicación web.
Etiquetas:
flash,
imágenes,
links,
pronunciation,
recursos,
vocabulario
ACTIVIDADES PARA REPASAR
En muchas ocasiones se agradece la existencia de algún sitio web donde aparezcan agrupados, por niveles, diferentes ejercicios interactivos (canciones, de vocabulario, historias, juegos...) que sirvan a modo de repaso de lo aprendido durante el curso practicando las diferentes destrezas lingüísticas. Esta que os traemos a continuación es una de ellas. Recomendamos principalmente ver los apartados "Actividades interactivas por cursos" y "Otros recursos", ambos en la barra superior. Para ir al enlace, basta con pulsar en la imagen inferior.
Etiquetas:
actividades,
Infantil,
links,
recursos
MONOGRÁFICO: "UNA DÉCADA DE PLURILINGÜISMO EN ANDALUCÍA 2005-2015"
Acaba de publicarse en la Revista digital "Andalucía Educativa" el Monográfico "UNA DÉCADA DE PLURILINGÜISMO EN ANDALUCÍA 2005-2015", de gran interés.
Se trata de un trabajo gestado por el Equipo de Plurilingüísmo de la provincia de Córdoba. En él se recoge, en más de cuarenta artículos agrupados por temáticas y categorías, una completa visión del panorama de la enseñanza plurilingüe en Andalucía, diez años después de la publicación del Plan de Fomento de Plurilingüismo. Su estructura es la siguiente.
I.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
II.- LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
III.- ASESORÍAS DE CEP Y FORMADORES DEL PROFESORADO
IV.- EXPERIENCIAS DE CENTROS
V.- AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
VI- ALUMNADO Y FAMILIAS
A través de la siguiente imagen puede accederse a la web para ver el monográfico (no descargable).
Se trata de un trabajo gestado por el Equipo de Plurilingüísmo de la provincia de Córdoba. En él se recoge, en más de cuarenta artículos agrupados por temáticas y categorías, una completa visión del panorama de la enseñanza plurilingüe en Andalucía, diez años después de la publicación del Plan de Fomento de Plurilingüismo. Su estructura es la siguiente.
I.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
II.- LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
III.- ASESORÍAS DE CEP Y FORMADORES DEL PROFESORADO
IV.- EXPERIENCIAS DE CENTROS
V.- AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
VI- ALUMNADO Y FAMILIAS
A través de la siguiente imagen puede accederse a la web para ver el monográfico (no descargable).
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
links
VALENTINE'S DAY ACTIVITIES
Desde Oxford Magazine (pulsa en la imagen inferior):
Para trabajar en clase con los adjetivos calificativos (se abre a mayor tamaño):
Y estos fueron los resultados:
Para trabajar en clase con los adjetivos calificativos (se abre a mayor tamaño):
Y estos fueron los resultados:
Etiquetas:
carteles,
celebraciones,
imágenes,
links,
recursos,
St. Valentine's day
MUSIC RESOURCES
Os traemos aquí diversos lugares y documentos de interés bastante útiles para la clase de Música, especialmente para Primaria. Basta con ir pulsando en las imágenes que se muestran.
- Layton Music Games and Resources cuenta con un montón de recursos de todo tipo:juegos, flashcards, canciones, ideas... (la imagen inferior está realizada por alumnado de nuestro centro en la clase de Música).
- London Symphony Orchestra Play. Disfrute de una de las mejores orquestas del mundo como nunca antes lo hizo.
- The New York Philharmonic Kidszone!
- Posters sobre Música, muy variados (archivo en pdf).
- Layton Music Games and Resources cuenta con un montón de recursos de todo tipo:juegos, flashcards, canciones, ideas... (la imagen inferior está realizada por alumnado de nuestro centro en la clase de Música).
- London Symphony Orchestra Play. Disfrute de una de las mejores orquestas del mundo como nunca antes lo hizo.
- The New York Philharmonic Kidszone!
- Posters sobre Música, muy variados (archivo en pdf).
COMPUTER GAMES FOR MUSIC LOVERS
Perfecta web para aprender música al mismo tiempo que se pasa un rato agradable disfrutando de los juegos que proponen. Niveles elementales.
Pulsa en la imagen para acceder a los mismos.
Pulsa en la imagen para acceder a los mismos.
NUEVAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía acaba de publicar 60 secuencias didácticas AICLE elaboradas por el profesorado en los Centros del Profesorado, completándose así la experiencia iniciada en 2011. Este banco de material está alojado en el Portal de Plurilingüismo de la Consejería ara su aplicación directa en el aula o su adaptación en el contexto educativo de cada profesor de Áreas No Lingüísticas. Pulsando en la imagen inferior podremos acceder al mismo.
Etiquetas:
bilingüismo,
links,
profesorado,
recursos
EL BILINGÜISMO RALENTIZA EL ENVEJECIMIENTO
Artículo muy interesante procedente de Europa Press y publicado este 3 de junio en el diario digital 20minutos.es.


El bilingüismo ralentiza la llegada del deterioro cognitivo que causa el envejecimiento.
Hablar idiomas abre las puertas del mundo y de paso engrasa el cerebro. Una nueva investigación acaba de revelar que el bilingüismo tiene un efecto positivo sobre la cognición en el futuro. Así, las personas que hablan dos o más idiomas, incluso aquellos que adquirieron la segunda lengua en la edad adulta, pueden ralentizar el deterioro cognitivo del envejecimiento. Se cree que el bilingüismo mejora la cognición y retrasa la demencia en los adultos mayores. Aunque investigaciones anteriores han analizado el impacto de aprender más de un idioma, la pregunta crucial es si las personas mejoran sus funciones cognitivas por aprender nuevos idiomas o si aquellos con mejores funciones cognitivas de base son más propensos a ser bilingües. (Seguir leyendo).
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
links
PROYECTO COMENIUS: VISITA DESDE MISLINJA
Una de las acciones a realizar dentro de cualquier proyecto Comenius Regio es la movilidad entre sus miembros y, en este sentido, el pasado domingo 25 de mayo llegaron a España los representantes de Mislinja (Eslovenia), devolviéndose así la visita realizada durante el primer trimestre por la delegación lucentina, formada por miembros de los distintos centros ("Al-Yussana", "Nuestra Señora de Araceli", "Virgen del Valle", "Escuela Municipal de Música y Danza" y Ayuntamiento. Todos desarrollan conjuntamente el proyecto "In coexistence with nature & each other" (a cuyo sitio web puede accederse pulsando en el logo de la izquierda), de dos años de duración y con un marcado contenido educativo y medioambiental.
A lo largo de estos días, hasta el jueves 30, día de su regreso, han estado visitando centros, lugares de interés y ciudades cercanas, conociendo costumbres, tradiciones y metodología educativa, además de los lógicos y necesarios encuentros para la continuidad y evaluación del programa. De sus manifestaciones podemos asegurar que se han quedado con una grata impresión y se han mostrado complacidos con la acogida mostrada y el desarrollo de las actividades.
La recepción oficial del grupo tuvo lugar el lunes 26 de mayo, a las 18:30 h., en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con presencia de autoridades municipales y varias actuaciones del alumnado de la Escuela de Música y Danza. De este acto os traemos a continuación la reseña aparecida en diversos medios de comunicación:
A lo largo de estos días, hasta el jueves 30, día de su regreso, han estado visitando centros, lugares de interés y ciudades cercanas, conociendo costumbres, tradiciones y metodología educativa, además de los lógicos y necesarios encuentros para la continuidad y evaluación del programa. De sus manifestaciones podemos asegurar que se han quedado con una grata impresión y se han mostrado complacidos con la acogida mostrada y el desarrollo de las actividades.
La recepción oficial del grupo tuvo lugar el lunes 26 de mayo, a las 18:30 h., en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con presencia de autoridades municipales y varias actuaciones del alumnado de la Escuela de Música y Danza. De este acto os traemos a continuación la reseña aparecida en diversos medios de comunicación:
- Sitio oficial en Facebook del Ayuntamiento (con galería de fotos incluida).
- Noticia en lucenahoy.com:
Etiquetas:
bilingüismo,
Comenius,
links,
profesorado,
projects
EUROPE DAY RESOURCES
Recursos muy interesantes para trabajar con el alumnado el Día de Europa. Va sobre Geografía, con multitud de juegos. Basta pulsar en la imagen para acceder a la página que los contiene.
Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
Europe Day,
juegos,
links,
recursos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)