Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

APRENDIENDO CON SAINT PATRICK

Cultural awareness is studied as a significant part of conceptualizing the cultural dimension to language teaching. The students of 1°A have recorded this short video related to Saint Patrick's Day. We are celebrating this day at school and they will show you some of the aspects they have learned during this week.

Consideramos el conocimiento de la cultura extranjera como un apartado de bastante importancia dentro de la enseñanza de idiomas. Por este motivo, los estudiantes del grupo de 1° A han grabado este video corto que a continuación os presentamos y que está relacionado con el Día de San Patricio, el cual celebramos en nuestro colegio. En él se muestran algunos de los aspectos que se han aprendido durante esta semana.


NUEVAS UNIDADES DIDÁCTICAS BILINGÜES

Os presentamos a continuación el montaje, mediante fotografías y vídeos, del desarrollo reciente de dos unidades didácticas integradas bilingües español-inglés. La primera de ellas, "Circus", efectuada con el alumnado de 4º de Primaria en las materias de Inglés, Educación Física y Plástica.


La segunda, "Gymkhana of the senses", está dirigida al alumnado del nivel de 1º de Primaria, trabajándose con la misma los contenidos correspondientes a las áreas de Ciencias e Inglés.


INGLÉS EN INFANTIL CON LA PDI

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en un elemento clave de nuestro sistema educativo. Las TIC, y en especial Internet, se han incorporado a la vida de los centros a una velocidad vertiginosa. Uno de los recursos más utilizados, en este ámbito, es la pizarra digital interactiva (PDI), un instrumento muy motivador para que el alumnado adquiera competencias de una forma bastante lúdica.

En la etapa de Infantil, el uso de la PDI permite contar con todo el material disponible en Internet, facilita la impartición de las clases y todo tipo de aprendizaje; el progreso del alumnado también es muy evidente. Sus posibilidades son inmensas, máxime en el área de inglés: para introducir un tema, como complemento de actividades, reforzando o ampliando conceptos, como elemento evaluador, etc. La gamificación de las clases es un recurso que hacen que los niños, además de aprender más rápido, muestren un interés enorme. Aprender y divertirse siempre es posible.

Os traemos a continuación unos ejemplos prácticos del uso de este recurso en Educación Infantil; el primero, en una clase de inglés de 3 años, con nuestro compañero D. David Cubero, en el que se trabajan los colores de forma interactiva en lengua inglesa.

Una buena forma de actuar tal y como hace tiempo decía el mismo Benjamin Franklin: "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo".



1st SPELLING BEE CONTEST

El primer concurso de "Spelling Bee" (deletrear en inglés) llegó por fin al colegio, celebrándose sus dos finales, para tercer y segundo ciclos, los pasados días 25 y 26 de abril respectivamente. Se trata de una actividad muy motivadora, dinámica y educativa, que permite mejorar notablemente el conocimiento ortográfico y ampliar el vocabulario de inglés a través del juego. Previamente habían estado practicando bastante tanto en casa como en el aula, y en las últimas semanas se habían realizado las rondas preliminares dentro de cada grupo-clase, hasta llegar un total de 12 escolares por equipo (6 en cada nivel) a la respectiva final. En todas las fases, nuestra auxiliar de conversación, Amanda, ha intervenido de forma muy activa y especial, pudiendo asegurarse que sin ella nada de esto hubiera sido posible.




Se trata de un concurso muy popular en los Estados Unidos que consiste en deletrear una serie de palabras extraídas de una lista de vocabulario aprendido en clase y entregada previamente al alumnado.






A las finales, celebradas con cierta dosis de espectáculo, asistieron como espectadores todos los alumnos y alumnas del ciclo participante. Por cada acierto se entregaba un distintivo en forma de pegatina. Cada error se señalaba con un toque de campana. Previamente a empezar su actuación, el alumnado podía preguntar el significado de la palabra asignada, y se le respondería siempre que lo hiciera en inglés ("What does it mean, please?"). Hubo diplomas por ocupar los primeros puestos y por participar en la final.

Lo mejor, sin duda, es que se vean imágenes y vídeos de ambas finales, que a continuación os dejamos.

CICLO SEGUNDO (3º Y 4º DE PRIMARIA)


     


Las dos primeras posiciones las ocuparon al final los alumnos de 4º A cuyos certificados aparecen a continuación.



CICLO TERCERO (5º Y 6º DE PRIMARIA)


     

     


Dado el alto grado de aciertos entre los dos últimos alumnos/as, al final se optó por conceder dos primeros premios.



A todos y todas las personas que intervinieron y lo hicieron posible... ¡muchísimas gracias y enhorabuena por el gran resultado obtenido!

GYMKHANA POR EASTER (TRÁNSITO)

El viernes anterior a las vacaciones de Semana Santa, nuestros grupos de 6º participaron en una actividad de tránsito con el Instituto "Clara Campoamor" a fin de celebrar al mismo tiempo la festividad de Easter y, de paso, practicar el idioma inglés.


La misma, guiada por el alumnado del IES, consistió en la realización de una gymkhana, por grupos de 3 o 4 estudiantes, en la que se iban haciendo pruebas físicas y contestando en inglés para descifrar una palabra oculta. Cada acierto conllevaba la obtención de un huevo de pascua, que servía a su vez para llegar a una zona específica del centro.

El premio, además del buen ambiente que reinó durante toda la jornada, era comer pestiños y chocolate. Y, de eso, damos fe que se atiborraron.

FOOD PYRAMIDS

De forma lúdica y manual, con creatividad y todos los sentidos puestos en la labor. Esta es la tarea que se encomendó a niños y niñas de 3º y que han estado haciendo en los últimos días en clase de inglés para trasladar a la práctica los conocimientos adquiridos, en forma de pirámides de alimentos muy diversas en sus formatos y estilos. Sin duda, aquí se conjugan muchos saberes y destrezas, de varias disciplinas, resultando un proyecto bastante instructivo e interesante. ¡Enhorabuena a todos por su buen hacer!


THANKSGIVING 2016


Un año más celebramos la festividad estadounidense del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving). Y, al igual que en ocasiones anteriores, hemos contado con la colaboración de nuestra auxiliar de conversación, Cassandra, que hizo un repaso por las tradiciones de esta fecha y ayudó a nuestros escolares a conocer el vocabulario de productos típicos, especialmente frutas y verduras.



ABOUT VOLCANOES...

Durante estos días, los chicos y chicas de 4º de Primaria han estado estudiando los volcanes en clase de Ciencias Sociales. Y como tarea final del tema han tenido que realizar la simulación de la erupción de uno de ellos, un trabajo en el que se conjugan diversas habilidades: plástica, científica, lingüística (no olvidemos que es una materia bilingüe), etc. Todas sus obras se han expuesto en la vitrina que se ha instalado en el hall del colegio. Aquí os dejamos con algunas muestras, hechas con ilusión y buen arte.







Más información y contenidos en:

DICCIONARIO: WORDSMYTH KIDS!

WILD (Wordsmyth ilustrated learner's dictionary) is a new and unique visual environment for promoting literacy, developed especially for grades K-3. Exciting features include:

- Definitions written with a controlled vocabulary of 1500 words.
- Fun-to-read example sentences for every word and for each meaning of a word.
- Integrated visual environments that include World, Book, and Collections.
- Activities for promoting literacy and providing an enriched learning experience.

Excelente diccionario ilustrado para estudiantes de Primaria, con descripciones de los vocablos en inglés y significado en español, en el que también puede escucharse la pronunciación de las diferentes palabras. Tiene disponible guía para docentes (en pdf). Pulsando en la imagen se accede a la aplicación web.


STORYTELLINGS: CUENTOS EN INGLÉS

El "storytelling" o narración de cuentos valiéndose de la palabra y/u otros materiales es un recurso educativo con muchas ventajas y muy valioso para la clase de inglés. Contarlos, además de emoción, supone desarrollar destrezas de un modo más lúdico y, por ende, más placentero y provechoso: vocabulario, comprensión y expresión, entonación, agilidad lectora, gramática, valores, razonamiento, creatividad, estímulo de la imaginación, cultura... Todo teniendo como base esas bonitas historias, más o menos clásicas, que marcan el sentimiento del alumno/a y motivan a continuar aprendiendo y desarrollando el idioma. Es un recurso didáctico de primer orden que nuestros escolares, principalmente del 2º ciclo de Primaria, están poniendo en práctica en clase de forma bastante satisfactoria.

Aquí vemos unas instantáneas de esta actividad en distintas clases. Próximamente... ¡más!


LEARN THE SKELETAL SYSTEM

Para divertirse aprendiendo. Pulsa en la imagen para acceder.


HALLOWEEN: RECURSOS

Un montón de actividades muy diferentes para celebrar, en clase y en casa, esta festividad que ya está próxima. Para todas las edades y a cada cual más interesante. ¡No os los perdáis!

Pulsando en las imágenes se accede a las distintas webs.








EASTER ACTIVITIES AND RESOURCES

Algunos recursos para trabajar en clase el tema. Pulsando en las imágenes se accede a los respectivos enlaces.








BASIC BILINGUAL ORAL CLASSROOM EXPRESSIONS

Aprender una segunda lengua siempre es un reto que debe facilitarse. En este sentido, cuanto más se escuche un idioma, mas fácil y rápido se aprenderá. Por eso es importante el uso oral dentro de la clase, tanto por el profesorado como por el alumnado. Conscientes de ello, dentro de nuestro equipo bilingüe nos propusimos hacer de forma consensuada una especie de catálogo de expresiones y su puesta en práctica de forma cotidiana, teniendo en cuenta el nivel de partida previsto para cada una de ellas. Usándolas se crea la necesidad de comunicarse, se consolida el idioma y, con la práctica, se va adquiriendo de forma inconsciente y natural un conjunto de expresiones que se vuelven parte del lenguaje habitual en el aula.

Como es lógico, no están todas las que son, pero sí son suficientemente válidas a modo de inicio y como referencia por nuestra parte. Con el tiempo, como todo, se irán aumentando y/o mejorando. Pulsando en la imagen inferior se podrá acceder al documento (pdf).


WHAT TIME IS IT?

Ahora que en algún que otro nivel se está viendo el modo de expresar la hora en inglés, siempre viene bien contar con una actividad como la que aquí os traemos para practicar una y otra vez sobre el tema hasta asimilarlo. ¡Muy interesante!


ENGLISH WORDS

En la siguiente web, cuyo enlace puede obtenerse pulsando en la imagen inferior, nos encontramos con un magnífico vocabulario, distribuido por tópicos, para el alumnado de Primaria de cualquier edad. Pulsando en cada uno de los temas podremos acceder a las palabras individuales, las cuales pueden también escucharse y verse gráficamente cómo se pronuncian. ¡Un buen recurso, sin duda!


RÓTULOS PARA EL AULA

Un recurso muy válido para el aprendizaje del vocabulario, empleado bastante en infantil pero también adecuado para la enseñanza de idiomas, es la colocación de rótulos o carteles en los diversos materiales (especialmente los de mayor tamaño o de ubicación fija) que se encuentran en el aula. En nuestro caso hemos creado los nuestros, tanto para la etapa de infantil como para la primaria (se distinguen por el distinto tipo y forma de letra). Os dejamos con ellos en el siguiente enlace (pulsando en la imagen).


HOW DO YOU FEEL TODAY?

El vocabulario para expresar nuestras emociones es muy útil a la hora de mantener una conversación o escribir sobre nuestro estado de ánimo, situación bastante frecuente en la vida normal. Aquí presentamos otro recurso que puede ayudarnos a aprenderlo y a trabajar sobre él.