¿Sabes quién soy? Do you know who I am?
Mostrando entradas con la etiqueta History. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta History. Mostrar todas las entradas
FIRST DATES
Una vez acabado el proyecto que traían entre manos, os dejamos con la versión del programa televisivo que han realizado nuestros alumnos/as de 6º de Primaria en el área de Ciencias, representando a personajes históricos, con intervenciones totalmente en inglés.
¿Sabes quién soy? Do you know who I am?
¿Sabes quién soy? Do you know who I am?
Etiquetas:
actividades,
History,
listening,
projects,
pronunciation,
recursos,
speaking,
vídeos
CEIP AL-YUSSANA MUSEUM
Un museo virtual y misterioso, elaborado por el alumnado del nivel de 5º de Primaria dentro de su proyecto, en el que se unen distintas materias bilingües (Plástica, Ciudadanía, Ciencias Sociales, Educación Física...). No dejes de visitarlo... ¡te sorprenderá! (basta pulsar en la imagen inferior).
Etiquetas:
actividades,
blogs,
crafts,
cultura,
History,
presentaciones,
projects,
recursos,
science,
sports
23RD APRIL: SHAKESPEARE DAY
23rd April is an important date because two important and worldwide known writers died on this day: Cervantes and Shakespeare. It is a special day for England too: the day of the country's patron saint (St. George).
In 1995, UNESCO decided that the World Book and Copyright Day (also known as International Day of the Book or World Book Day) would be celebrated on this date because of the Catalonian festival and because the date is also the anniversary of the birth and death of William Shakespeare, the death of Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega and Josep Pla.
Although 23 April is often stated as the anniversary of the deaths of both William Shakespeare and Miguel de Cervantes, this is not strictly correct. Cervantes died on 22 April and was buried on 23 April according the Gregorian calendar; however, at this time England still used the Julian calendar. While Shakespeare died on 23 April by the Julian calendar in use in his own country at the time, he actually died eleven days after Cervantes because of the discrepancy between the two date systems. The apparent correspondence of the two dates was a fortunate coincidence for UNESCO.
The exact day on which Shakespeare was born is actually unknown, but church records show that he was baptized on April 26, and three days was a customary amount of time to wait before baptizing a newborn.
William Shakespeare (1564 - 1616) was one of the world's greatest writers. He was born in Stratford-on-Avon and wrote thirty-seven plays.
In 1995, UNESCO decided that the World Book and Copyright Day (also known as International Day of the Book or World Book Day) would be celebrated on this date because of the Catalonian festival and because the date is also the anniversary of the birth and death of William Shakespeare, the death of Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega and Josep Pla.

The exact day on which Shakespeare was born is actually unknown, but church records show that he was baptized on April 26, and three days was a customary amount of time to wait before baptizing a newborn.
William Shakespeare (1564 - 1616) was one of the world's greatest writers. He was born in Stratford-on-Avon and wrote thirty-seven plays.
Etiquetas:
celebraciones,
cultura,
History,
imágenes,
reading,
recursos,
UK,
World Book Day
¡ADIÓS, MADIBA!
El pasado 5 de diciembre nos llegó la triste noticia del fallecimiento de Nelson Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata). Ejerció como político y abogado y llegó a convertirse en el primer presidente negro de su país, de 1994 a 1999.
Mandela luchó durante décadas contra el régimen sudafricano del "apartheid" (segregación racial) impuesto por la minoría blanca. En 1990 fue excarcelado después de cumplir 27 años de prisión por su lucha contra el racismo, por la que recibió el premio Nobel de la Paz en 1994.
¡Todo un héroe de la humanidad! D.E.P.
Además de su contenido, en el anterior enlace hay una útil presentación (Nelson Mandela, a story for children) para trabajar el tema con el alumnado de primaria.
Mandela luchó durante décadas contra el régimen sudafricano del "apartheid" (segregación racial) impuesto por la minoría blanca. En 1990 fue excarcelado después de cumplir 27 años de prisión por su lucha contra el racismo, por la que recibió el premio Nobel de la Paz en 1994.
¡Todo un héroe de la humanidad! D.E.P.
Además de su contenido, en el anterior enlace hay una útil presentación (Nelson Mandela, a story for children) para trabajar el tema con el alumnado de primaria.
INDÍGENAS AMERICANOS

Pero la realidad nunca es como nos las pintan... y menos cuando, como en este caso, son los vencedores quienes los hacen. Así, podríamos decir que ellos ya estaban cuando llegó "el hombre blanco", que fueron los primeros pobladores de la zona (una población que, al momento de la invasión europea, se componía de cientos de tribus diferentes, con sus lenguajes y culturas autóctonas y diferentes entre sí) y que no eran tan belicosos.
El tema da mucho de qué hablar, pero preferimos que investigues por tu cuenta. Por lo pronto, traemos aquí un mapa de América del Norte que da cuenta de la diversidad existente, así como unos cuantos enlaces de interés.
GUY FAWKES, EL ROSTRO DE "ANONYMOUS"
Cada año, el 5 de noviembre se celebra en Inglaterra una fiesta nacional en la que se queman representaciones de Guy Fawkes, un muñeco con sombrero de punta, bigote y barba. El mismo aspecto que tiene el personaje protagonista del cómic V de Vendetta, popularizado por la película del mismo nombre y cuya máscara adoptó el movimiento Anonymous como símbolo de rebelión y representativo de toda una masa anónima. Pero ¿quién era y qué hizo Guy Fawkes? Si quieres saberlo solo tienes que pulsar en la imagen siguiente para ir al enlace y conocer la historia (en español).
Etiquetas:
celebraciones,
cultura,
History,
recursos,
UK
THANKSGIVING DAY 2012

Relación de frutas y verduras expuestas.
Letras decorativas.
Thanksgiving mini-book.
The First Thanksgiving book.
Pluma de indio.
Etiquetas:
actividades,
autumn,
celebraciones,
crafts,
cultura,
History,
recursos,
Thanksgivig,
vídeos,
vocabulario
THANKSGIVING VIDEOS
El próximo jueves 22, el cuarto de noviembre, se celebra este año, principalmente en Norteamérica, el Día de Acción de Gracias. Es un buen momento para repasar su historia y costumbres a través de estos vídeos.
Etiquetas:
celebraciones,
cultura,
History,
reading,
recursos,
Thanksgivig,
vídeos
BONFIRE NIGHT
El lunes, 5 de noviembre, se celebra en el Reino Unido el Día de Guy Fawkes, también conocido con el nombre que da título a esta entrada. Se conmemora la salvación, hace varios cientos de años, del Parlamento y de todos sus ocupantes cuando un complot pretendía volarlo todo con barriles de pólvora acumulados en los sótanos del edificio.
Para ello, entre otras tradiciones, se encienden múltiples fogatas, se hacen y queman muñecos ("guys", en representación de uno de los traidores), los más jóvenes van pidiendo golosinas y dinero para hacer frente a los preparativos ("a penny for the guy"), etc.
Aunque ya en este blog se ha abordado el tema en varias ocasiones, donde pueden encontrarse diferentes recursos: "Guy Fawkes Day" y "La noche de las hogueras", os traemos a continuación otros nuevos, ambos en pdf, que pueden descargarse pulsando en los siguientes enlaces:
Para ello, entre otras tradiciones, se encienden múltiples fogatas, se hacen y queman muñecos ("guys", en representación de uno de los traidores), los más jóvenes van pidiendo golosinas y dinero para hacer frente a los preparativos ("a penny for the guy"), etc.
Aunque ya en este blog se ha abordado el tema en varias ocasiones, donde pueden encontrarse diferentes recursos: "Guy Fawkes Day" y "La noche de las hogueras", os traemos a continuación otros nuevos, ambos en pdf, que pueden descargarse pulsando en los siguientes enlaces:
Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
cultura,
History,
recursos,
UK
LA NOCHE DE LAS HOGUERAS
Cada 5 de noviembre se celebra en todo el Reino Unido la tradicional fiesta de Guy Fawkes. También es común en Nueva Zelanda y algunas zonas de Sudáfrica.
En esta noche la gente se disfraza, construye hogueras (bonfires), contempla los impresionantes fuegos artificiales (fireworks) y bengalas (sparkles) y quema monigotes de gente famosa o representando a Guy Fawkes, protagonista de un hecho histórico que pudo tener terribles consecuencias.
Allá por 1605, con la subida al poder del rey James I, los católicos esperaban que este fuera algo más comprensivo y les dejara vivir en paz. Pero, viendo que todo seguía igual, a 13 de ellos no se les ocurrió nada más que dinamitar el Parlamento de Londres y, con él, al gobierno y al mismo monarca cuando todos estuvieran dentro. Guy Fawkes era uno de la partida.
Todo fue preparado en silencio y dispuesto para el día previsto, pero alguien se apiadó de las posibles víctimas y envió un anónimo advirtiendo del complot. Cuando bajaron a la bodega encontraron a Guy ya preparado, con cerillas y leña, para prender los 35 barriles de pólvora acumulados. Por supuesto, este fue detenido, torturado y ajusticiado al final. Desde entonces, como recuerdo de algo que no debe volver a pasar, se hacen hogueras en las que se vuelve a quemar a un Guy Fawkes que ya no es de carne y hueso, sino un muñeco construido con ropa vieja y materiales de deshecho.
Con el comic que aparece a continuación podréis disfrutar un poco más de la historia, así como realizar divertidas actividades. Pulsa en la imagen inferior para acceder.

En este mismo blog puedes ampliar la información sobre el tema: Guy Fawkes Day.
En esta noche la gente se disfraza, construye hogueras (bonfires), contempla los impresionantes fuegos artificiales (fireworks) y bengalas (sparkles) y quema monigotes de gente famosa o representando a Guy Fawkes, protagonista de un hecho histórico que pudo tener terribles consecuencias.
Allá por 1605, con la subida al poder del rey James I, los católicos esperaban que este fuera algo más comprensivo y les dejara vivir en paz. Pero, viendo que todo seguía igual, a 13 de ellos no se les ocurrió nada más que dinamitar el Parlamento de Londres y, con él, al gobierno y al mismo monarca cuando todos estuvieran dentro. Guy Fawkes era uno de la partida.
Todo fue preparado en silencio y dispuesto para el día previsto, pero alguien se apiadó de las posibles víctimas y envió un anónimo advirtiendo del complot. Cuando bajaron a la bodega encontraron a Guy ya preparado, con cerillas y leña, para prender los 35 barriles de pólvora acumulados. Por supuesto, este fue detenido, torturado y ajusticiado al final. Desde entonces, como recuerdo de algo que no debe volver a pasar, se hacen hogueras en las que se vuelve a quemar a un Guy Fawkes que ya no es de carne y hueso, sino un muñeco construido con ropa vieja y materiales de deshecho.
Con el comic que aparece a continuación podréis disfrutar un poco más de la historia, así como realizar divertidas actividades. Pulsa en la imagen inferior para acceder.

En este mismo blog puedes ampliar la información sobre el tema: Guy Fawkes Day.
Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
cultura,
History,
reading,
recursos,
UK
THE EASTER HOLIDAY
Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
cultura,
Easter,
flash,
History,
reading,
recursos
ANDALUCÍA: FICHAS PARA TRABAJAR EN INGLÉS
Os dejamos con algunas fichas en inglés para trabajar con el alumnado de los distintos ciclos(especialmente en Plástica) la celebración del Día de Andalucía. Basta con pulsar en cada una de las imágenes para acceder a las mismas (archivo en pdf).



Etiquetas:
1st-grade,
actividades,
Andalusia,
celebraciones,
crafts,
cultura,
History,
recursos
ANDALUSIA: COAT OF ARMS
The coat of arms of Andalusia bears the image of the Pillars of Hercules and adorns the mythical Greek hero and son of Zeus Heracles (Hercules) taming two lions who are thought to represent power and animal instinct. It was designed by Blas Infante in 1918. Renowned as "The Father of Andalusia," Blas Infante was an idealist, writer, historian and national hero.

More information about Andalucia in Wikipedia.

More information about Andalucia in Wikipedia.
Etiquetas:
Andalusia,
celebraciones,
cultura,
History,
recursos
SADAKO Y LAS 1000 GRULLAS DE PAPEL
Sadako Sasaki fue una niña víctima de las dos bombas atómicas que cayeron sobre Hiroshima en 1945. Tenía tan sólo 2 años cuando estas cayeron y, aunque sobrevivió a las mismas, nueve años después se le diagnosticó leucemia (la "enfermedad de la bomba A") y murió.
Durante su convalecencia recibió el consuelo y el cariño de una gran amiga, que le enseñó e incitó a construir las famosas grullas de papel (convertidas ya en símbolos de paz, especialmente en la civilización asiática) con el fin de conseguir el favor de los dioses.
El resto de esta interesante historia tendrás que averiguarlo por tu cuenta, para lo cual te facilitamos a continuación una serie de recursos y enlaces de interés.
From Hiroshima (Kid's Peace Station) 
El enlace anterior muestra una historia ilustrada para niños/as muy interesante. Para iniciarla hay que elegir la opción deseada en el menú de la izquierda.
* * * * *
La parte lúdica y práctica viene a continuación. Te mostramos diferentes maneras de construir una grulla de papel, para que elijas la que mejor comprendas (pulsa en los enlaces u observa el vídeo o las imágenes). ¿Te atreves?
How to make an Origami Crane.
* * * * *

Durante su convalecencia recibió el consuelo y el cariño de una gran amiga, que le enseñó e incitó a construir las famosas grullas de papel (convertidas ya en símbolos de paz, especialmente en la civilización asiática) con el fin de conseguir el favor de los dioses.
El resto de esta interesante historia tendrás que averiguarlo por tu cuenta, para lo cual te facilitamos a continuación una serie de recursos y enlaces de interés.

- Sadako Sasaki (Wikipedia, en inglés y español).
- Todo sobre Sadako (SQUIDOO).
- Imágenes de Google (grullas de papel).
- Unit and resources (pdf).
La parte lúdica y práctica viene a continuación. Te mostramos diferentes maneras de construir una grulla de papel, para que elijas la que mejor comprendas (pulsa en los enlaces u observa el vídeo o las imágenes). ¿Te atreves?


Etiquetas:
actividades,
celebraciones,
cultura,
flash,
History,
peace,
recursos,
vídeos
I HAVE A DREAM
¿Conoces a Martin Luther King, abreviado también como MLK? ¿No? Pues esperamos que lo descubras por ti mismo, aunque sí podemos decir que fue una persona muy importante de los años 60, gran pacifista, defensora de la igualdad, la libertad y los derechos humanos, y que finalmente murió asesinada por sus enemigos. Tan importante es que en los Estados Unidos existe un día declarado festivo en su honor. También o,btuvo el Premio Nobel de la Paz, en 1964, cuatro años antes de su muerte. Se puede decir, por último, que su famoso discurso "I have a dream" (Tengo un sueño) es considerado como uno de los mejores de la historia.
A continuación te ofrecemos una serie de enlaces (en español) en los que podrás saciar tu conocimiento sobre MLK, así como algunos vídeos donde podrás seguir parte de su historia.
I have a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: "We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal."
I have a dream that one day on the red hills of Georgia, the sons of former slaves and the sons of former slave owners will be able to sit down together at the table of brotherhood.
I have a dream that one day even the state of Mississippi, a state sweltering with the heat of injustice, sweltering with the heat of oppression, will be transformed into an oasis of freedom and justice.
I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they will not be judged by the color of their skin but by the content of their character.
I have a dream today!
*****
Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales”.
Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.
Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.
Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.
Tengo un sueño hoy.
*****
Curiosamente, a finales de los años 70, el grupo Abba lanzó una canción con el mismo título de este discurso, aunque parece que ahí acaba su similitud. Su éxito fue apoteósico y una de las mejores composiciones de este grupo, ya desaparecido. En ella, repleta de paz, se nos habla de la esperanza que hemos de tener en la vida y en el futuro. Os dejamos con un vídeo subtitulado, en inglés y español, así como con su letra en inglés y español.
A continuación te ofrecemos una serie de enlaces (en español) en los que podrás saciar tu conocimiento sobre MLK, así como algunos vídeos donde podrás seguir parte de su historia.
I have a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: "We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal."
I have a dream that one day on the red hills of Georgia, the sons of former slaves and the sons of former slave owners will be able to sit down together at the table of brotherhood.
I have a dream that one day even the state of Mississippi, a state sweltering with the heat of injustice, sweltering with the heat of oppression, will be transformed into an oasis of freedom and justice.
I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they will not be judged by the color of their skin but by the content of their character.
I have a dream today!
Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales”.
Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.
Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.
Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.
Tengo un sueño hoy.
Curiosamente, a finales de los años 70, el grupo Abba lanzó una canción con el mismo título de este discurso, aunque parece que ahí acaba su similitud. Su éxito fue apoteósico y una de las mejores composiciones de este grupo, ya desaparecido. En ella, repleta de paz, se nos habla de la esperanza que hemos de tener en la vida y en el futuro. Os dejamos con un vídeo subtitulado, en inglés y español, así como con su letra en inglés y español.
HEROES FOR A CULTURE OF PEACE

Si te interesa, puedes investigar más sobre la vida y obra de estas personas en la Wikipedia (en español).
Etiquetas:
actividades,
carteles,
celebraciones,
cultura,
History,
peace,
recursos
BOXING DAY

Es un día feriado, en el que nadie trabaja y en el que mucha gente participa de sus tradiciones: la caza del zorro, los partidos de fútbol o las compras (algo así como el comienzo de las rebajas de invierno). No obstante, su origen parece ser algo distinto a estas costumbres, aunque hay distintas versiones del mismo, que tienen que ver más con la caridad social o religiosa.
Te invitamos a que lo averigues a través de los siguientes enlaces, ambos en español:
CHRISTMAS CARDS
La primera tarjeta de Navidad de carácter comercial apareció en Inglaterra, en diciembre de 1843, gracias al pintor John Callcott Horsley, a petición del escritor y editor Sir Henry Cole, que también fue director del Museo de South Kensington (rebautizado más adelante como Victoria and Albert Museum).
En Navidad, Sir Henry escribía cartas a sus familiares y conocidos para desearles unas felices fiestas. Sin embargo, debido a su trabajo, disponía de poco tiempo. Por este motivo, sir Henry le pidió a Horsley que creara una tarjeta postal con un mensaje, de modo que pudiese posteriormente duplicarse y enviarse a sus destinatarios.
La primera edición de estas postales, de unos 1000 ejemplares, fue coloreada a mano por un pintor profesional llamado Mason; las que no fueron utilizadas por Sir Henry se vendieron por un chelín.
Estas postales mostraban una celebración familiar durante Navidad, en la que se brindaba con un vaso de tinto por el amigo/a ausente; a ambos lados aparecían imágenes de actos de caridad. No obstante, este brindis fue motivo de gran polémica, toda vez que se mostraba a niños bebiendo vino, algo que se veía como fomento de la corrupción moral en los jóvenes. Por ello, las tarjetas fueron retiradas de la venta.

Al año siguiente, sir Henry no volvió a utilizar este método; sin embargo, la costumbre de enviar tarjetas de Navidad se extendió rápidamente no sólo por Inglaterra, sino también por todo el mundo.
Para saber más: Wikipedia.
Puedes ver otras imágenes de postales de la época en este mismo enlace: The British Postal Museum & Archive.
Y aquí podrás crear tu propia tarjeta navideña:

En Navidad, Sir Henry escribía cartas a sus familiares y conocidos para desearles unas felices fiestas. Sin embargo, debido a su trabajo, disponía de poco tiempo. Por este motivo, sir Henry le pidió a Horsley que creara una tarjeta postal con un mensaje, de modo que pudiese posteriormente duplicarse y enviarse a sus destinatarios.
La primera edición de estas postales, de unos 1000 ejemplares, fue coloreada a mano por un pintor profesional llamado Mason; las que no fueron utilizadas por Sir Henry se vendieron por un chelín.
Estas postales mostraban una celebración familiar durante Navidad, en la que se brindaba con un vaso de tinto por el amigo/a ausente; a ambos lados aparecían imágenes de actos de caridad. No obstante, este brindis fue motivo de gran polémica, toda vez que se mostraba a niños bebiendo vino, algo que se veía como fomento de la corrupción moral en los jóvenes. Por ello, las tarjetas fueron retiradas de la venta.

Al año siguiente, sir Henry no volvió a utilizar este método; sin embargo, la costumbre de enviar tarjetas de Navidad se extendió rápidamente no sólo por Inglaterra, sino también por todo el mundo.
Para saber más: Wikipedia.
Puedes ver otras imágenes de postales de la época en este mismo enlace: The British Postal Museum & Archive.
Y aquí podrás crear tu propia tarjeta navideña:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)