Mostrando entradas con la etiqueta writing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta writing. Mostrar todas las entradas

POSTALES PARA CHIPRE

Una de las ventajas que supone trabajar dentro de un proyecto europeo Erasmus+, aunque solo esté dirigido al profesorado, es que también tiene repercusión en el alumnado, tanto por lo que le llega a través de la formación docente como por lo que realiza actuando como principal protagonista. Es el caso que os traemos hoy (aunque ya se han producido varios similares en diferentes grupos y en estas páginas nos hemos hecho eco también de ellos): los alumnos y alumnas de 1º de Primaria, dirigidos por su maestra Dª. Vanessa Berenguer, se han dedicado a escribir sus propias postales, en inglés y en español, para saludar y darse a conocer a los compañeros/as de su misma edad del colegio de Limasol, en Chipre. ¡Y ya se las han enviado!

Aquí los vemos la más de contentos por el trabajo realizado.





WRITING POSTCARDS IN ENGLISH

Trabajar con postales (postcards) en clase de inglés da mucho juego: inventar, crear desde cero, escribir textos cortos, enviar realmente, dibujar, investigar sus elementos (sellos, timbres postales, fotografías...). Y eso, sin hablar de todo lo que se puede trabajar en cuanto a la práctica del lenguaje escrito, que es mucho. Obviamente, las posibilidades en este último aspecto son menores en niveles pequeños, pero no por ello menos interesantes.

Últimamente, en el nivel de 2º de Primaria, dentro de la clase de lengua inglesa, se viene trabajando con estos elementos, con resultados bastante positivos. A partir de una estructura mínima, ya adquirida, ellos mismos componen su postal (dibujos, imágenes, etc.), la recortan, decoran y escriben. ¡Y los resultados son fantásticos! Pueden verse en la imagen inferior, que traemos aquí a modo de resumen de la labor desarrollada en los 3 grupos.


A modo de recordatorio, dejamos a continuación unos breves esquemas y ejemplos.





ON VALENTINE'S DAY...

El día de San Valentín, de los enamorados para unos y del amor y de la amistad para otros, es propicio para la realización de actividades en el colegio relacionadas con esta festividad y la lengua inglesa. En nuestro caso, se viene celebrando desde hace ya bastantes años, uniendo costumbres, culturas e idiomas y entronca, al mismo tiempo, con otros proyectos y actividades que se desarrollan en el centro.


En esta ocasión, además de las actuaciones específicas en las diversas clases, de índole más individual, se han realizado otras de carácter colectivo. Así...

1) Para los más pequeños, en infantil, los abrazos y la amistad han centrado el día de hoy, con un gran corazón para querer a mucha gente: mamá, papá, profes, amistades, el cole...

2) Para primaria, en general, se ha realizado un mural colectivo, con participación de todos los grupos, en el que se han desplegado decenas de coloridos corazones que daban las razones, individuales o compartidas, por las que se ama el colegio, nuestra segunda vivienda para muchas de las personas que en él convivimos. El resultado final se ve plasmado en una especie de muro con 100 argumentos, en español e inglés, por los que se ama a nuestro centro ("100 Reasons why we love our school").

3) Por último, los chicos y chicas de 6º ha protagonizado, juntos con escolares de 1º de ESO, en el IES "Clara Campoamor", una actividad encuadrada dentro del programa de tránsito, consistente en la creación de tarjetas con una poesía en inglés que, en el día de hoy, han podido recitar a sus destinatarios. Allí, todos juntos, han asistido a una actividad organizada y puesta en práctica por nuestra auxiliar de conversación, Megan, que les ha explicado distintas peculiaridades de dicha celebración, tanto a nivel general como en lo que respecta a su país de procedencia.




MY FAMILY

Las niñas y los niños de los grupos de 1º A y B, con la maestra Rosario al frente, han estado en estos días realizando su proyecto de inglés, en el que tenían que presentar a sus familiares en dicho idioma, siempre teniendo en cuenta el nivel en el que se encuentran estudiando. Aquí os dejamos con los resultados, que se han expuesto a la vista de todos junto a las puertas de sus clases. Como veréis, sus labores tienen muy buena pinta. ¡Enhorabuena!



MY COUNTRY REPORT

El lunes 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Para que el alumnado, desde el área de inglés, conozca un poco más los países que la componen hemos planificado la realización de una actividad que les lleve a investigar (en Internet o por cualquier otro medio) sobre la nación que ellos mismos determinen. Se trata de que investiguen los datos necesarios para completar la siguiente ficha:


Un buen lugar para adentrarse en él y conocer los principales rasgos de cada lugar es el que brinda la web "europa.eu", a través del portal destinado a las edades de nuestros escolares. Basta con pulsar en la imagen inferior para acceder a él (el mapa es totalmente interactivo).


NACE UNA NUEVA EDICIÓN DEL PERIÓDICO


Una vez más, nuestra publicación "Crónicas del Al-Yussana" ve la luz. Con la participación de toda nuestra comunidad, mayores y pequeños, en una gran labor de muchos días, sale a finales de noviembre todo un número repleto de contenidos variopintos y que sirve para, de un vistazo, conocer un poquito más a fondo la realidad en que nos movemos. Historias, anécdotas, dibujos, consejos, trabajos... Todo tiene cabida y todo tiene utilidad.


Os traemos a continuación la parte en inglés. En el "Notiblog" del colegio puede encontrarse el número al completo.


"CRÓNICAS DEL AL-YUSSANA" NÚM. 6 (INGLÉS)

El número 6 de nuestro periódico escolar "Crónicas del Al-Yussana" ya ha salido a la calle. En él, como siempre, hay contenidos elaborados por distintos miembros de todos los sectores de nuestra comunidad educativa, tanto en español como en inglés. Aquí os dejamos con las páginas que tienen alguna relación con este último idioma. El periódico entero, en su edición digital, puede encontrarse en el blog de noticias del colegio, nuestro "Notiblog". Esperamos que lo disfruten.


STORYTELLINGS: CUENTOS EN INGLÉS

El "storytelling" o narración de cuentos valiéndose de la palabra y/u otros materiales es un recurso educativo con muchas ventajas y muy valioso para la clase de inglés. Contarlos, además de emoción, supone desarrollar destrezas de un modo más lúdico y, por ende, más placentero y provechoso: vocabulario, comprensión y expresión, entonación, agilidad lectora, gramática, valores, razonamiento, creatividad, estímulo de la imaginación, cultura... Todo teniendo como base esas bonitas historias, más o menos clásicas, que marcan el sentimiento del alumno/a y motivan a continuar aprendiendo y desarrollando el idioma. Es un recurso didáctico de primer orden que nuestros escolares, principalmente del 2º ciclo de Primaria, están poniendo en práctica en clase de forma bastante satisfactoria.

Aquí vemos unas instantáneas de esta actividad en distintas clases. Próximamente... ¡más!


MOTHER'S DAY

El Día de la Madre es una fecha fijada anualmente en el calendario para homenajear a una de las personas más queridas en este mundo: la que nos dio el ser. En los colegios suele recordarse realizando diferentes actividades relacionadas con el cariño que sus hijos/as les profesan, muchas de ellas en forma de obsequios que los más pequeños les entregan una vez acabados.

Pero no en todos los países recae en el mismo día. En Irlanda y el Reino Unido (donde también recibe el nombre de "Mothering Sunday") está fijado en el cuarto domingo de Cuaresma ("Lent"), que este año cayó el 10 de marzo; en Australia, Canadá y Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo. En España, sin embargo, lo hacemos un poquito antes: el primer domingo, también de este último mes.

COUNTRIES
Spain
Ireland
United Kingdom
Australia
Canada
USA
DATE
1st Sunday
in May
(May 5th)
4th Sunday
in Lent
(March 10th)
2nd Sunday
of May
(May 12th)

Por cierto, en inglés hay varias formas de decir "mother": mummy, mum, mom, ma, mamma, mommy.

Os dejamos a continuación con algunos recursos para trabajar en clase.


      

      

TO SANTA...

Nada mejor que intentar escribirle unas cuantas letras para ver si cambian algo los tiempos actuales o, por lo menos, nos alegre las fiestas.


WRITING THE DATE


De sobra es conocido, dentro del mundo de la pedagogía, que la práctica a diario en el aula de ciertas rutinas es muy importante para determinados aprendizajes, sobre todo en las primeras edades y/o cuando se requiere su memorización. Por supuesto, en las clases de cualquier idioma es también imprescindible la automatización de ciertas expresiones lingüísticas. Algunos ejemplos bien conocidos son los saludos y despedidas, contestar al pasar lista, recoger las cosas, ir al baño, indicar el tiempo o la fecha...

Y precisamente de esta última vamos a tratar aquí. Dada la diversidad existente a la hora de expresarla (mayor o menor formalismo en el texto, procedencia de quien habla o escribe...), ha sido imprescindible llegar a un acuerdo entre los miembros de nuestro equipo bilingüe para adoptar una fórmula común. No obstante, lo primero será hacer un rápido repaso de la situación.

Mientras que en Reino Unido y otros países (Irlanda, Canadá, Australia…) el orden normal sería “DÍA MES AÑO”, sin pausas intermedias, en Estados Unidos varía bastante: MES DÍA AÑO, separándose el día del año por una coma. Así: “14 April 2011” frente a “April 14, 2011”.

Pero si solamente en esto consistiera el cambio, la cuestión no sería tan importante. El problema radica en las múltiples variantes que se suelen dar, aún dentro del inglés británico (o americano). Descartando de inicio la costumbre estadounidense, aunque sí es conveniente su conocimiento en niveles superiores, nos encontramos con un montón de posibilidades, algunas de las cuales referimos a continuación sin ánimo de exhaustividad:

Today is Monday, the 14th of April of 2011
Monday, the 14th of April 2011
the 14th of April, 2011
the fourteenth of April, 2011
14th of April 2011
14th April, 2011
14th April 2011
14 April, 2011
14 April 2011
Mon 14th Apr.
14/04/2011
14-4-2011
14.4.2011

¿Por cuál decantarnos? Antes que nada, algunas puntualizaciones que viene bien tener en cuenta:
  • Actualmente la fecha se escribe sin la terminación del número ordinal, pero si se desea se puede poner.
  • Normalmente se prescinde de la preposición “of” que va delante del mes. Sin embargo, también puede mostrarse: “15th of February 2010”.
  • Las fechas deben mostrarse en este orden y sin puntuación interna: Day Month Year. No obstante, también se acepta poner una coma antes del año, aunque no es corriente: “5 October, 2004”.
  • Cuando el nombre del día precede a una fecha, se separa de esta por una coma: “Tuesday, 2 November 1993”.
  • Los meses y días de la semana se escriben siempre con mayúscula inicial.
  • Las abreviaturas de los ordinales (st, nd, rd, th) es frecuente ponerlas como letras normales y no como superíndice.
  • Los meses a menudo se abrevian con las tres primeras letras del nombre.
  • En el inglés hablado no se omiten los conectores “the” y “of”.
En nuestra decisión final, que se indica a continuación, se ha tenido en cuenta todo esto, pero sobre todo se han primado diversos aspectos didácticos: retención de vocabulario, estructuras, ordinales, pronunciación… Podría haber sido otra, pero no cabe duda de que el resultado es positivo.

Saturday, 14th July 2012

Se puede consultar sobre el tema en otros sitios de Internet:

NUEVO NÚMERO DEL PERIÓDICO ESCOLAR: APARTADOS BILINGÜES

El número del periódico escolar correspondiente a este curso ya ha salido a la luz y, dentro de él, aparecen algunas páginas en inglés y/o propias de la sección bilingüe. A continuación pueden verse dichas páginas (el periódico al completo se publicará en breve en el blog del centro: Notiblog).


CREA TU PROPIA HISTORIA

Do you like writing? You can create your own story here.

ABOUT ST. PATRICK'S DAY

Pulsa en la imagen inferior para acceder a un libro virtual interactivo con diferentes recursos sobre esta fiesta: vocabulario, juegos, lecturas... Para pasar de página basta con pulsar en el número de la misma.