Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

EL PAYASO SACARRISAS

Durante este curso escolar y el próximo, en nuestro centro se está desarrollando un nuevo proyecto europeo Erasmus+: "Happy children build self confidence through games and stories" (algo así como "Los niños/as felices desarrollan la confianza en sí mismos a través de juegos e historias"). Junto con nosotros, en el mismo participan instituciones educativas de otros cinco países: Eslovenia, España, Italia, Portugal, Rumanía y Turquía.

El proyecto está dirigido especialmente a escolares entre 3 y 7 años y en él, fundamentalmente, se trabajará con metodologías y actividades que fomenten la autoestima en niños y niñas, desarrollando su personalidad y creatividad a través del juego y del cuento, mejorando sus actitudes hacia el aprendizaje y propiciando su bienestar.

Y precisamente un cuento, el primero, es lo que os traemos en esta entrada. Se trata de una historia original creada por nuestra compañera Dª. Mª. Araceli Delgado, que se prestó también a contarla al público infantil, el cual asistió con gran expectación al desarrollo del cuento, quedando gratamente impresionado con él.

Os dejamos con la historia al completo, así como el álbum de fotos de la actividad.

Y, a continuación, una breve reseña del cuento, en inglés.

ROLE PLAYS IN ENGLISH

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera, nos encontramos con una actividad sencilla, dinámica y muy motivadora: la dramatización, simulación o juego de roles, diálogo teatral o, por su nombre en inglés, el role play. Se trata de una herramienta consistente en que varios alumnos/as hablen poniéndose en el papel de otra persona o en el de uno/a mismo pero en una situación imaginaria. Mediante la misma se representa un caso particular, normalmente relacionado con la vida real (en el restaurante, en el aeropuerto, en la comisaría...).

Su incorporación al aula proporciona diversión, variedad, cambio de ritmo y oportunidades para la práctica del lenguaje a nivel oral ("listening" y "speaking"). Y, por supuesto, generan confianza y fluidez en los estudiantes, además de permitir, no sin entrenamiento previo (hay que prepararlo todo de antemano), el uso de la imaginación y la creatividad.

Este tipo de actuaciones se desarrollan prácticamente en todos los niveles y clases. En este caso os traemos un ejemplo de un diálogo de alumnos/as de 5º de Primaria en el que la situación planteada es la compra de entradas para acceder a un museo/espacio cultural. Todo ello preparado previamente por los propios protagonistas, que hicieron uso de sus habilidades creativas para introducir elementos propios en la conversación. ¡Esperemos que os guste!


UNAS ESCENAS MUY EMOTIVAS

Este jueves, 20 de diciembre, dentro del programa de tránsito entre etapas, recibimos la visita de un grupo de alumnos/as de E.S.O. del I.E.S. "Sierra de Aras" para interpretar, ante nuestros escolares del tercer ciclo de Primaria, unas breves piezas teatrales, bajo la dirección de su profesora de inglés y de Belén Alcaide, especialista en trabajo emocional. Entre ellos se encontraban varios estudiantes que durante cursos anteriores habían estado matriculados en nuestro centro.

Se trataba de varios sketches interpretados en inglés que versaban sobre situaciones emocionales que pueden situarse fácilmente en un colegio o instituto. Y, con ellos, se pretendía hacer pensar a su público no solo en cómo ver dichas situaciones, sino también en cómo actuar, proponiendo herramientas válidas para su resolución.

A todos ellos, damos las gracias por su trabajo y por su difusión entre nuestro alumnado, que estamos seguros que no caerá en saco roto.



DÍA DEL LIBRO 2018

Ya es tradicional e inevitable en nuestras aulas la celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril) todos los años. Y en la práctica, las actividades se programan para su desarrollo a lo largo de toda una intensa semana: se decora el centro, se hacen lecturas especiales, se ven vídeos sobre el tema, se realizan actividades de animación lectora por todos los rincones, se prestan libros durante los recreos, se reparten gratuitamente tickets-descuento para la Feria del Libro de la localidad, se difunden dípticos, carteles y pegatinas, se organizan sesiones de cuenta-cuentos en español e inglés impartidas principalmente por el propio alumnado (los de mayor edad se dirigen a menores) o nuestra auxiliar Amanda, se contemplan obras teatrales (especialmente la que nuestra AMPA organiza anualmente de forma específica), se recibe la visita de alumnado de guarderías locales para asistir a la obra de teatro "El monstruo de colores" (actividad de tránsito, desarrollada igualmente por la AMPA), se asiste a la lectura continuada organizada por el proyecto intercentros local (en esta ocasión le ha correspondido acudir al grupo C de 4 años), se visita la feria del libro organizada internamente con la colaboración de la librería "Juan de Mairena" (los chicos y chicas la visitan una primera vez, ojean los ejemplares que desean y toman nota de sus precios para, posteriormente, con el consentimiento familiar, comprarlos de forma voluntaria)... Y se hacen actos especiales (en 4 tandas, una por ciclo/etapa), de forma destacada el del día 23, que este año ha coincidido en lunes. En el mismo, la AMPA ha representado una obra que ha hecho las delicias de todos los escolares ("¡Te pillé, Caperucita!"), a la que próximamente dedicaremos una entrada especial, y el alumnado de compensatoria ha confeccionado un libro, que seguidamente ha donado al centro en la persona de su diretor. Junto a ello, las consabidas actuaciones infantiles (lecturas, recitado de poemas) y entregas de premios (diplomas y vales-regalo para canjear en la feria del libro interna) a los mejores lectores de cada grupo-clase. Se aprovecha también el momento para recompensar al alumnado por su entrega y saber hacer en concursos realizados con anterioridad (retratos terroríficos en Halloween, trampas para cazar a duendes en San Patricio, retos de la Semana de las Ciencias, concursos de reciclaje, de elaboración de marcapáginas sobre la familia y de redacción sobre "La historia de León"). A continuación pueden verse sus ganadores/as, así como diversas imágenes de parte de lo que dio de sí.




FERIA DEL LIBRO



TEATRO PARA CENTROS DE INFANTIL ("EL MONSTRUO DE COLORES")


CUENTA-CUENTOS ENTRE EL ALUMNADO







CUENTA-CUENTOS EN INGLÉS CON AMANDA


TEATRO (AMPA): "¡TE PILLÉ, CAPERUCITA!"






PINOCCHIO

Esta vez, los escolares de Infantil de 4 años, que a lo largo del curso vienen recibiendo su habitual "ración" de historias semanales de mano y boca de sus propios familiares, tuvieron la oportunidad, el 22 de febrero, de hacer una excursión hasta la Biblioteca Pública de Lucena para asistir a una representación muy especial: ¿qué mejor que vivir un cuento en vivo y en directo? ¡Y si era con personajes de carne y hueso, mucho mejor!

Como ya adivinaréis por el título de la entrada, la historia era, ni más ni menos, que la de Pinocho. Como seguro que ya todos sabemos, Pinocho -en italiano, Pinocchio- es una marioneta de madera, de buen corazón, protagonista del libro “Las aventuras de Pinocho” (Carlo Collodi), que se caracterizaba por crecerle la nariz cada vez que mentía... ¡y lo hacía muy a menudo!

Pero también había más: ¡la representación era en inglés! Pero no por ello dejaron de disfrutar del cuento de una manera especial y novedosa, entendiéndola al completo y divirtiéndose con ella. ¡Lo que les entusiasmó!

Y todo gracias a la generosidad y buen hacer del personal de la Academia "Helen Doron English" en Lucena, que se prestaron desinteresadamente a su representación, logrando una magnífica puesta en escena y, lo que es mejor, captar el interés de todo su auditorio. Desde aquí, nuestro unánime aplauso.



Más imágenes en: Biblioteca Pública de Lucena.

REPRESENTACIÓN TEATRAL

Junto con los villancicos en inglés, también en Navidad pusimos en marcha la representación de una breve obra de teatro, interpretada por el alumnado de 5º de Primaria. Todo salió a la perfección. Seguro que en el futuro esta actividad tiene bastantes seguidores.

RESUMEN: Christmas morning. Baby is asleep. Father Christmas is crying in the corner of a room and wakes Baby.

Descarga de aquí el texto.

TEATRO EN INGLÉS

Como todos sabemos, la comprensión oral puede trabajarse de distintas formas y con variados materiales. Lo más corriente suele ser acudir a grabaciones, vídeos o echar mano, por ejemplo, del auxiliar lingüístico o del propio maestro/a.

En este curso tuvimos la oportunidad de poner en práctica, al respecto, una nueva experiencia: la asistencia a una sesión teatral que nos brindaban nuestros compañeros/as de otros centros de la localidad, poniendo en escena las obras con las que habían participado en esta o ediciones anteriores del Certamen ESTRANGIS, de teatro en lengua inglesa.

Vencidos los temores iniciales, la verdad es que el alumnado disfrutó sobremanera, comprendiendo bastante bien las tramas representadas. Desde aquí queremos dar las gracias al profesorado responsable y los actores y actrices participantes, que nos deleitaron con sus actuaciones:
* CEIP "EL PRADO". OBRA “The Cloud that Couldn’t Rain”
* IES "MIGUEL DE CERVANTES". OBRA “A Story of Angels”
* IES MARQUÉS DE COMARES. OBRA: "HAMLET"