Con fecha de 16 de julio de 2021, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía publicó en su web la Instrucción 12/2021, de 15 de julio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros andaluces para el curso 2021/22.
Dado su interés, la incluimos también aquí en este blog. Se accede pulsando en la imagen inferior.
Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas
NUEVO CENTRO BILINGÜE EN LUCENA
El pasado 1 de abril, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó, en su número 62, la Orden de 14 de marzo de 2019, por la que se autorizan nuevos centros bilingües públicos para el curso 2019/2020, se autorizan como plurilingües determinados centros bilingües, se amplía la enseñanza bilingüe a nuevas etapas educativas en centros anteriormente autorizados como bilingües y se aprueban nuevos ciclos bilingües de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En dicha norma leemos con agrado que un centro educativo de nuestra ciudad será bilingüe (inglés) a partir del próximo curso escolar 2019/2020: se trata del C.E.I.P. "Barahona de Soto". Desde aquí queremos felicitar a toda su comunidad educativa por sumarse a una modalidad de enseñanza que cada día va a más. ¡Enhorabuena!
En dicha norma leemos con agrado que un centro educativo de nuestra ciudad será bilingüe (inglés) a partir del próximo curso escolar 2019/2020: se trata del C.E.I.P. "Barahona de Soto". Desde aquí queremos felicitar a toda su comunidad educativa por sumarse a una modalidad de enseñanza que cada día va a más. ¡Enhorabuena!
Etiquetas:
bilingüismo,
legislación
NORMATIVA: INSTRUCCIONES SOBRE ENSEÑANZA BILINGÜE (CURSO 2018/2019)
Recientemente se han publicado en la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía las Instrucciones de 7 de junio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre organización y funcionamiento de enseñanza bilingüe para el curso 2018/19.
Se puede acceder a dicha normativa pulsando en la imagen inferior (documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
Actualización de 29/06/2018: Publicadas las Instrucciones para la participación de los centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de los grados del ámbito lingüístico, filológico y traductológico para el curso 2018/2019.
De acuerdo con los convenios de cooperación educativa suscritos entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la universidades andaluzas para el desarrollo de prácticas curriculares por parte de los estudiantes universitarios del ámbito lingüístico, filológico y traductológico en centros bilingües sostenidos con fondos públicos, se han dictado las Instrucciones para la realización de dichas prácticas en el curso 2018/2019. Acceso al documento, aquí.
Actualización de 06/07/2018. Publicada la siguiente normativa para el próximo curso:
Se puede acceder a dicha normativa pulsando en la imagen inferior (documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
Actualización de 29/06/2018: Publicadas las Instrucciones para la participación de los centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de los grados del ámbito lingüístico, filológico y traductológico para el curso 2018/2019.
De acuerdo con los convenios de cooperación educativa suscritos entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la universidades andaluzas para el desarrollo de prácticas curriculares por parte de los estudiantes universitarios del ámbito lingüístico, filológico y traductológico en centros bilingües sostenidos con fondos públicos, se han dictado las Instrucciones para la realización de dichas prácticas en el curso 2018/2019. Acceso al documento, aquí.
Actualización de 06/07/2018. Publicada la siguiente normativa para el próximo curso:
- Instrucciones de 5 de julio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado por las que se convocan actividades de formación para la adquisición del nivel competencial de C1 en la lengua inglesa, francesa y alemana para el curso 2018-2019.
- Resolución de 2 de julio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se convoca el premio buenas prácticas en enseñanza bilingüe para el reconocimiento a centros públicos bilingües y plurilingües dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía correspondiente al curso 2017-2018.
- Instrucciones de 2 de julio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2018/2019.
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación
NORMATIVA: INSTRUCCIONES SOBRE ENSEÑANZA BILINGÜE (CURSO 2017/2018)
Con fecha de 7 de junio se han publicado en la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía las Instrucciones de 7 de junio de 2017, de la Dirección General de Innovación, sobre organización y funcionamiento de enseñanza bilingüe para el curso 2017/18.
En ellas se ofrecen detalles sobre el profesorado participante, uso del enfoque metodológico AICLE y PEL, medidas específicas de atención al alumnado con NEE, evaluación conforme al MCERL, metodología, etc.
Se puede acceder a ella pulsando en la imagen (documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
ACTUALIZACIÓN: Con fecha de 30 de junio de 2017 se han publicado las Instrucciones de la Dirección General de Innovación sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2017/2018. Pueden consultarse pulsando en la imagen inferior:
En ellas se ofrecen detalles sobre el profesorado participante, uso del enfoque metodológico AICLE y PEL, medidas específicas de atención al alumnado con NEE, evaluación conforme al MCERL, metodología, etc.
Se puede acceder a ella pulsando en la imagen (documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
ACTUALIZACIÓN: Con fecha de 30 de junio de 2017 se han publicado las Instrucciones de la Dirección General de Innovación sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2017/2018. Pueden consultarse pulsando en la imagen inferior:
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo,
general,
legislación
PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN CENTROS BILINGÜES
El pasado 31 de mayo aparecieron publicadas, en el apartado de Novedades de la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, las "Instrucciones para la participación de los centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de los grados del ámbito lingüístico, filológico y traductológico", cuyo objeto es concretar algunos aspectos de la puesta en funcionamiento de lo previsto en los convenios suscritos a tal efecto con las universidades andaluzas. Pulsando en la siguiente imagen se puede acceder a dicho documento.
Este mismo documento se encontrará a partir de ahora en la entrada específica para normativa de este mismo blog, a la que puede accederse a través de la barra lateral situada a la derecha.
Este mismo documento se encontrará a partir de ahora en la entrada específica para normativa de este mismo blog, a la que puede accederse a través de la barra lateral situada a la derecha.
Etiquetas:
bilingüismo,
legislación,
projects,
recursos
PRESENTACIÓN EN CÓRDOBA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LAS LENGUAS
Ayer miércoles, 10 de mayo, a las 11:00 h. y en el CEP "Luisa Revuelta" de nuestra capital, tuvo lugar el acto de presentación a la comunidad educativa del nuevo Plan Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas en Andalucía (PEDLA), a cargo de D. Pedro Benzal Molero, Director General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Dª. Mª. Luisa Ochoa Fernández, Jefa del Servicio de Programas Educativos Internacionales, quienes estuvieron acompañados por Dª. Esther Ruiz, Delegada Territorial de Educación.
Se trata de la nueva hoja de ruta de la Consejería de Educación en la enseñanza de idiomas, con el horizonte puesto en el año 2020, con la que se quiere dar un giro al dominio de lenguas extranjeras del alumnado andaluz, potenciando su competencia lingüística, de modo que se pueda cumplir la directriz europea que marca que el 50% de los y las estudiantes de 15 años tengan como mínimo el nivel B1 de una lengua distinta a la materna, así como mejorar la formación del profesorado, aumentando el número de docentes acreditados con el nivel C1. Está dotado con un presupuesto de 113, 4 millones de euros.
Con él también se pretende la extensión gradual del aprendizaje obligatorio de dos lenguas extranjeras hasta Educación Secundaria Obligatoria, adelantar el aprendizaje de idiomas al segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años), extender el programa bilingüe a otras enseñanzas como las artísticas, aumentar la oferta en los ciclos formativos, establecer convenios de colaboración con las universidades para incorporar alumnado en prácticas, incrementar el número de auxiliares de conversación en los centros, seguir ampliando la red de Plurilingüismo en la Comunidad Andaluza (actualmente, en Córdoba, hay 60 centros bilingües de Primaria y 48 de Secundaria; incorporándose el próximo curso académico otros cuatro centros más: tres colegios y un instituto) y otras medidas para conseguir una mayor exposición del alumnado a los idiomas fuera del aula (convenios con RTVA para la emisión de espacios televisivos en versión original subtitulada o con salas cinematográficas acogidas al programa MEDIA de la Unión Europea para facilitar el acceso de estudiantes a obras originales...).
El Plan especifica que al menos el 30% del alumnado andaluz matriculado en enseñanzas no bilingües obtenga el A1 al terminar 6º de Primaria, el A2 al concluir 4º de Secundaria y el B1 al finalizar Bachillerato. En el caso de estudiantes de materias bilingües, se persigue que el 50% al menos alcance el A2 en 6º de Primaria, el B1 en 4º de ESO y el B2 tras el Bachillerato.
Se trata de la nueva hoja de ruta de la Consejería de Educación en la enseñanza de idiomas, con el horizonte puesto en el año 2020, con la que se quiere dar un giro al dominio de lenguas extranjeras del alumnado andaluz, potenciando su competencia lingüística, de modo que se pueda cumplir la directriz europea que marca que el 50% de los y las estudiantes de 15 años tengan como mínimo el nivel B1 de una lengua distinta a la materna, así como mejorar la formación del profesorado, aumentando el número de docentes acreditados con el nivel C1. Está dotado con un presupuesto de 113, 4 millones de euros.
Con él también se pretende la extensión gradual del aprendizaje obligatorio de dos lenguas extranjeras hasta Educación Secundaria Obligatoria, adelantar el aprendizaje de idiomas al segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años), extender el programa bilingüe a otras enseñanzas como las artísticas, aumentar la oferta en los ciclos formativos, establecer convenios de colaboración con las universidades para incorporar alumnado en prácticas, incrementar el número de auxiliares de conversación en los centros, seguir ampliando la red de Plurilingüismo en la Comunidad Andaluza (actualmente, en Córdoba, hay 60 centros bilingües de Primaria y 48 de Secundaria; incorporándose el próximo curso académico otros cuatro centros más: tres colegios y un instituto) y otras medidas para conseguir una mayor exposición del alumnado a los idiomas fuera del aula (convenios con RTVA para la emisión de espacios televisivos en versión original subtitulada o con salas cinematográficas acogidas al programa MEDIA de la Unión Europea para facilitar el acceso de estudiantes a obras originales...).
El Plan especifica que al menos el 30% del alumnado andaluz matriculado en enseñanzas no bilingües obtenga el A1 al terminar 6º de Primaria, el A2 al concluir 4º de Secundaria y el B1 al finalizar Bachillerato. En el caso de estudiantes de materias bilingües, se persigue que el 50% al menos alcance el A2 en 6º de Primaria, el B1 en 4º de ESO y el B2 tras el Bachillerato.
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación
PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS LENGUAS EN ANDALUCÍA
Ayer miércoles, 25 de enero, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el Plan Estratégico para el desarrollo de las Lenguas en Andalucía "Horizonte 2020". Por su interés y para vuestro conocimiento, lo enlazamos aquí a continuación (archivo pdf: 3022,41 kb); basta con pulsar en la imagen inferior.
Nota: aprobado en BOJA de 6 de febrero: "Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020.".
Nota: aprobado en BOJA de 6 de febrero: "Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020.".
Etiquetas:
bilingüismo,
legislación
NORMATIVA: INSTRUCCIONES SOBRE BILINGÜISMO (CURSO 2016/2017)
La Consejería ha difundido las Instrucciones de 22 de julio de 2016 conjuntas de la Dirección General de Innovación y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2016/17.. Por su interés, os las traemos a continuación (pulsando en la imagen, documento en pdf).
Un poco antes han visto la luz las Instrucciones de 6 de junio de 2016, de la Dirección General de Innovación, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2016/2017. Se pueden ver pulsando en la imagen inferior (pdf).
Ambas pueden encontrarse igualmente en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
NOTA (actualización): Con fecha de 5 de agosto acaba de publicarse en BOJA la Orden de 1 de agosto de 2016, por la que se modifica la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Puede accederse a ella también en la barra lateral, además del enlace anterior en este mismo post.
Otras instrucciones:
- Instrucciones de 28 de julio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por las que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los cursos de actualización lingüística del profesorado para el curso 2016-2017 en sus modalidades presencial y a distancia.
- Instrucciones de 27 de julio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa That's English! en el curso 2016/2017.
Un poco antes han visto la luz las Instrucciones de 6 de junio de 2016, de la Dirección General de Innovación, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2016/2017. Se pueden ver pulsando en la imagen inferior (pdf).
Ambas pueden encontrarse igualmente en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
NOTA (actualización): Con fecha de 5 de agosto acaba de publicarse en BOJA la Orden de 1 de agosto de 2016, por la que se modifica la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Puede accederse a ella también en la barra lateral, además del enlace anterior en este mismo post.
Otras instrucciones:
- Instrucciones de 28 de julio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por las que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los cursos de actualización lingüística del profesorado para el curso 2016-2017 en sus modalidades presencial y a distancia.
- Instrucciones de 27 de julio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa That's English! en el curso 2016/2017.
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo,
general,
legislación
MANUAL DE COORDINACIÓN BILINGÜE 2015/2016
Desde la Red de Plurilingüismo de la provincia de Málaga han puesto a disposición el Manual de coordinación bilingüe para el presente curso académico. Se trata de un documento confeccionado para los centros de esa provincia (pero útil para cualquier centro andaluz), que ve la luz por segunda vez, tras la buena acogida recibida en el año anterior, y que sirve de orientación para nuevos coordinadores/as y de referencia para los más veteranos.
En esta segunda edición nos encontramos con un manual más completo y variado, que continúa manteniendo un tono bastante práctico. En los anexos también se incluyen documentos útiles para el día a día. Puede accederse al mismo pulsando en la imagen inferior.
En esta segunda edición nos encontramos con un manual más completo y variado, que continúa manteniendo un tono bastante práctico. En los anexos también se incluyen documentos útiles para el día a día. Puede accederse al mismo pulsando en la imagen inferior.
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo,
general,
legislación
NORMATIVA: INSTRUCCIONES SOBRE AUXILIARES DE CONVERSACIÓN (CURSO 2015/2016)
Con fecha de 1 de junio se han publicado en la web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía las Instrucciones de 1 de junio de 2015, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2015/2016. Por su interés, las traemos aquí (pulsando en la imagen, documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo,
general,
legislación
NORMATIVA: INSTRUCCIONES SOBRE ENSEÑANZA BILINGÜE (CURSO 2015/2016)
La Consejería ha difundido las Instrucciones de 20 de mayo de 2015 conjuntas de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2015-2016.. Por su interés, os las presentamos a continuación (pulsando en la imagen, documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
Posteriormente estas instrucciones se han visto modificadas en lo que respecta al bachillerato. Puede verse el documento en el siguiente enlace.
Posteriormente estas instrucciones se han visto modificadas en lo que respecta al bachillerato. Puede verse el documento en el siguiente enlace.
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación
BILINGÜISMO: INSTRUCCIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO
Igualmente, la Consejería también ha difundido las Instrucciones de 12 de junio de 2014 conjuntas de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2014-2015. Dado su interés y las novedades que suponen, os las presentamos a continuación (pulsando en la imagen, documento en pdf). También pueden encontrarse en el apartado de este blog destinado a la normativa sobre bilingüismo (barra lateral derecha).
Un día después, el lunes 30, ha publicado también en su web las Instrucciones de 30 de junio de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2014/2015. En el enlace anterior se puede acceder a las mismas, así como en el apartado legislativo de este blog.
Un día después, el lunes 30, ha publicado también en su web las Instrucciones de 30 de junio de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2014/2015. En el enlace anterior se puede acceder a las mismas, así como en el apartado legislativo de este blog.
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación
NUEVOS CENTROS BILINGÜES



Recién calentita la noticia, nos congratulamos de contar a partir del próximo curso académico con dos nuevos centros bilingües en la localidad. Se trata del C.E.I.P. "Virgen del Valle" y del I.E.S. "Clara Campoamor", ambos de nuestra zona y, este último, el centro de referencia para el alumnado que termina la etapa de Educación Primaria en nuestro centro. De esta forma la oferta educativa de Lucena se ve enriquecida y gana en calidad. Desde aquí damos la enhorabuena a las comunidades de ambos centros y, al mismo tiempo, la bienvenida a esta modalidad que, como ya venimos comprobando, supone un importante beneficio para el alumnado que la cursa. ¡Felicidades a todos!
Más información en:
Etiquetas:
bilingüismo,
colegio,
legislación
NUEVA NORMATIVA PARA EL CURSO 2013/2014

- ORDEN de 4 de mayo de 2013, por la que se autorizan nuevos centros bilingües públicos para el curso 2013-2014, se transforman en plurilingües determinados centros bilingües, se amplían las etapas de bachillerato y formación profesional inicial en centros bilingües con otras etapas educativas autorizadas con anterioridad, y se aprueban las enseñanzas del programa de doble titulación bachiller-baccalauréat en nuevos centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2013).
- Instrucciones de 19 de junio de 2013 conjuntas de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, y de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2013-2014.
- Instrucciones de 28 de junio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2013/2014.
- Instrucciones de 12 de junio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por las que se regulan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de los cursos de actualización lingüística del profesorado para el curso 2013-2014.
Etiquetas:
bilingüismo,
legislación
NUEVA GUÍA INFORMATIVA PARA CENTROS BILINGÜES
La Consejería de Educación acaba de publicar hoy mismo la 2ª edición de la Guía informativa para centros de enseñanza bilingüe con el objetivo principal de facilitar la labor del profesorado y los agentes implicados en el Programa de centros bilingües públicos y de titularidad privada
La Guía, un documento de más de 300 páginas en formato digital, ofrece desde el más general al más detallado aspecto relacionado con la organización y funcionamiento de un centro bilingüe, a través de un fácil acceso de búsqueda en el índice, a fin de que la consulta sea directa y limitada a lo que en cada momento quiera resolverse. Aspectos organizativos, de planificación, formativos o metodológicos, ejemplos de buenas prácticas, anexos y documentos de interés conforman los capítulos de esta Guía de consulta, junto con un apartado de preguntas frecuentes (FAQs) en cada capítulo, que surgen de la puesta en práctica de la enseñanza bilingüe desde su fase experimental en 1998 y más sistemática desde 2005 con el Plan de Fomento de Plurilingüismo.
El éxito de la 1ª edición de esta GUÍA, publicada en enero del 2011, avala la necesidad de un documento de estas características y justifica la publicación de esta 2ª edición actualizada con las aportaciones y novedades surgidas en todos los ámbitos que competen a la enseñanza bilingüe. Este documento sin duda ayudará a dar respuesta a la demanda general por parte del profesorado y equipos directivos de más información sobre lo que implica la enseñanza bilingüe en cuanto a cambios metodológicos, curriculares y organizativos, al tiempo que esperamos responda a la necesidad de conocer procedimientos y actuaciones que den uniformidad dentro de la diversidad y autonomía de cada centro escolar, habida cuenta de los múltiples ejemplos de buenas prácticas ya consolidadas y experimentadas en la andadura del plurilingüismo en Andalucía.
Podéis acceder a ella pulsando en la imagen inferior. También puede encontrarse en el apartado específico para legislación de este mismo blog (barra lateral).
La Guía, un documento de más de 300 páginas en formato digital, ofrece desde el más general al más detallado aspecto relacionado con la organización y funcionamiento de un centro bilingüe, a través de un fácil acceso de búsqueda en el índice, a fin de que la consulta sea directa y limitada a lo que en cada momento quiera resolverse. Aspectos organizativos, de planificación, formativos o metodológicos, ejemplos de buenas prácticas, anexos y documentos de interés conforman los capítulos de esta Guía de consulta, junto con un apartado de preguntas frecuentes (FAQs) en cada capítulo, que surgen de la puesta en práctica de la enseñanza bilingüe desde su fase experimental en 1998 y más sistemática desde 2005 con el Plan de Fomento de Plurilingüismo.
El éxito de la 1ª edición de esta GUÍA, publicada en enero del 2011, avala la necesidad de un documento de estas características y justifica la publicación de esta 2ª edición actualizada con las aportaciones y novedades surgidas en todos los ámbitos que competen a la enseñanza bilingüe. Este documento sin duda ayudará a dar respuesta a la demanda general por parte del profesorado y equipos directivos de más información sobre lo que implica la enseñanza bilingüe en cuanto a cambios metodológicos, curriculares y organizativos, al tiempo que esperamos responda a la necesidad de conocer procedimientos y actuaciones que den uniformidad dentro de la diversidad y autonomía de cada centro escolar, habida cuenta de los múltiples ejemplos de buenas prácticas ya consolidadas y experimentadas en la andadura del plurilingüismo en Andalucía.
Podéis acceder a ella pulsando en la imagen inferior. También puede encontrarse en el apartado específico para legislación de este mismo blog (barra lateral).
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación,
recursos
NORMATIVA RECIENTE
En estos días han aparecido o nos han llegado nuevas instrucciones relacionadas con los centros bilingües o con el aprendizaje del inglés. Para quienes estéis interesados, os facilitamos el acceso a las mismas en los enlaces de más abajo. Igualmente podrán encontrarse en el apartado de este blog dedicado a la normativa sobre bilingüismo.
Sobre este último programa puede encontrarse más información en el apartadb específico puesto a disposición por la Consejería de Educación dentro de su portal dedicado a la Educación Permanente (Normativa That's English).
- Instrucciones de 2 de septiembre de 2011, conjuntas de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa y de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, sobre la organización y funcionamiento de la Enseñanza Bilingüe para el Curso 2011-2012.
- Instrucciones de 9 de septiembre de 2011, de las Direcciones Generales de Planificación y Centros y de Ordenación y Evaluación Educativa, por las que se autorizan los cursos de actualización lingüística del idioma inglés en la modalidad "on line", para el curso 2011/12, dirigido al profesorado implicado en el desarrollo del currículo integrado de las lenguas y a la Inspección Educativa, y se regula la admisión y matriculación en el mismo, así como determinados aspectos sobre su organización y funcionamiento. - Solicitud - Matrícula.
- INSTRUCCIONES de 28 de julio de 2011 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente para el funcionamiento del programa “That´S English!” en el curso 2011/2012.

Etiquetas:
bilingüismo,
legislación
NUEVA REGULACIÓN DE LOS CENTROS BILINGÜES
Como ya se indicara en una entrada anterior, hoy martes, 12 de julio, ha salido publicada en BOJA la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La misma deroga la Orden de 24 de julio de 2006, hasta ahora vigente.
Junto a ella también se ha publicado la Orden de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada.
Ambas las podréis ver en los enlaces de más arriba correspondientes a cada una, así como en el apartado específico de este blog situado en la barra lateral derecha.

Ambas las podréis ver en los enlaces de más arriba correspondientes a cada una, así como en el apartado específico de este blog situado en la barra lateral derecha.
Etiquetas:
bilingüismo,
legislación
PRÓXIMAS NOVEDADES EN BILINGÜISMO (ANDALUCÍA)

Hasta este momento son 762 los colegios e institutos que imparten enseñanza bilingüe. Pero no todo su alumnado puede por el momento recibirla. Y es aquí donde se incluye otra importante novedad respecto de la situación actual: "La autorización como centro bilingüe se realizará por etapas educativas y afectará a todos los puestos escolares que el centro docente tenga autorizados en dichas etapas". De este modo se acabaría con la segregación existente en tales centros. La autorización se hacía hasta ahora por líneas y no por etapas completas, con lo que en un mismo colegio o instituto, cuando se producía más demanda que oferta de plazas, unos estudiantes estaban dentro del programa y otros no (según determinase el azar, a través de un sorteo), lo que ha provocado en estos años bastantes quejas de familias que lo consideraban una discriminación. No obstante, esta medida no será efectiva de golpe, tras la aprobación de la norma, sino que habrá un periodo transitorio que permita la adaptación de los centros y de su alumnado.
La próxima norma también establecerá que serán los consejos escolares quienes deberán solicitar la incorporación al plan, al contrario de lo que sucede en la actualidad, que es la propia Consejería quien determina al respecto.
Por último, cabe indicar que, para impartir dicha enseñanza, el profesorado deberá acreditar la posesión de los niveles de competencia B2, C1 o C2. Será a partir de 2020 cuando solo se exigirá tener adquirido un nivel igual o mayor al C1.
Puede encontrarse mayor información en:
Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación
GUÍA INFORMATIVA PARA CENTROS BILINGÜES
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía acaba de publicar en su página web la primera guía informativa on-line de España destinada a resolver las dudas y a facilitar la labor del profesorado y de los agentes implicados en los centros bilingües de la comunidad. Se trata de libro en formato pdf, bastante exhaustivo y detallado, con más de 230 páginas, en el que se abarcan prácticamente todos los aspectos relacionados con la organización, planificación y funcionamiento de un centro bilingüe, así como otros de carácter metológico o formativo, sin olvidar ejemplificaciones y documentos de ayuda. Además, en cada capítulo hay un apartado de preguntas frecuentes donde aparecen las dudas surgidas hasta el momento.
La guía, en esta primera edición, se ha configurado como una publicación "abierta"; es decir, se irá actualizando periódicamente con las aportaciones que se hagan y las novedades que aparezcan de aquí en adelante.
Para consultarla, basta con pulsar con el botón izquierdo del ratón en la imagen de la portada que aparece a continuación; en cambio, si se desea descargar, habrá que pinchar en ella con el botón derecho y elegir la opción "Guardar destino como...".

La guía, en esta primera edición, se ha configurado como una publicación "abierta"; es decir, se irá actualizando periódicamente con las aportaciones que se hagan y las novedades que aparezcan de aquí en adelante.
Para consultarla, basta con pulsar con el botón izquierdo del ratón en la imagen de la portada que aparece a continuación; en cambio, si se desea descargar, habrá que pinchar en ella con el botón derecho y elegir la opción "Guardar destino como...".

Etiquetas:
bilingüismo,
general,
legislación,
recursos
NORMATIVA SOBRE BILINGÜISMO

- Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 135 de 12/07/2011).
- Orden de 1 de agosto de 2016, por la que se modifica la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 150 de 05/08/2016).
- Orden de 18 de febrero de 2013, por la que se modifican la de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. (BOJA 44 de 05/03/2013).
- ORDEN de 30 de julio de 2012, por la que se especifican las etapas educativas autorizadas de enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se autorizan nuevos centros públicos bilingües (BOJA 07-09-2012).
- ORDEN de 4 de mayo de 2013, por la que se autorizan nuevos centros bilingües públicos para el curso 2013-2014, se transforman en plurilingües determinados centros bilingües, se amplían las etapas de bachillerato y formación profesional inicial en centros bilingües con otras etapas educativas autorizadas con anterioridad, y se aprueban las enseñanzas del programa de doble titulación bachiller-baccalauréat en nuevos centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2013).
- Instrucciones conjuntas de 8 de septiembre de 2009, de las Direcciones Generales de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos y de Participación e Innovación Educativa, sobre las funciones del maestro o maestra adicional en los centros bilingües con más de cuatro unidades de Educación Infantil.
- Orden de 22 de septiembre de 2011, por la que se establecen las modalidades de provisión y las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a auxiliares de conversación, y se efectúa convocatoria para el curso 2011/12 (BOJA 192 de 29/08/2011).
- ORDEN de 3 de septiembre de 2010, por la que se establece el horario de dedicación del profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas estratégicos que desarrolla la Consejería competente en materia de educación (BOJA 182 de 16/09/2010).
- ORDEN de 5 de febrero de 2009, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de actividades de formación dirigidas al profesorado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, a excepción de los universitarios (BOJA 42 de 03/03/2009).
- Instrucciones de 30 de julio de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, por las que se autorizan los cursos de actualización lingüística del idioma inglés en la modalidad "on line", para el curso 2012/13, dirigido al profesorado implicado en el desarrollo del currículo integrado de las lenguas y a la Inspección Educativa, y se regula la admisión y matriculación en el mismo, así como determinados aspectos sobre su organización y funcionamiento.
- Orden de 27 de septiembre de 2011, por la que se regula la organización y el currículo de los cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas de niveles C1 y C2 del Consejo de Europa, impartidos en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 208 de 24/10/2011).
- Orden de 12 de diciembre de 2011, por la que se regula la elaboración y la organización de las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial (BOJA 1 de 03/01/2012).
- Orden de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada.
- Orden de 20 de abril de 2012, por la que se regulan los criterios y procedimientos de admisión del alumnado en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Anexo II: Solicitud de admisión en los cursos de actualización lingüística para el profesorado.
- Impreso de matrícula en cursos de actualización lingüística del profesorado (Anexo IV).
- Certificación de que el profesor o profesora presta sus servicios en un centro bilingüe autorizado y está impartiendo enseñanza bilingüe en áreas o materias no lingüísticas (Anexo V).
- Compromiso para prestar enseñanza bilingüe en un centro bilingüe autorizado (Anexo VI).
- Decreto 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 34, de 20 de febrero de 2012).
- Certificación de que el profesor o profesora presta sus servicios en un centro bilingüe autorizado.
- Anexo II: Orientaciones sobre nivel y objetivos comunicativos para los cursos de actualización lingüística.
- Acuerdo de 22 de marzo de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía (BOJA 65 de 05/04/2005).
- Guía informativa para centros bilingües.
- Guía informativa para centros bilingües. 2ª edición.
- Plan Estratégico para el desarrollo de las Lenguas en Andalucía "Horizonte 2020".
- Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020.
- Instrucciones de 26 de mayo de 2017 de la Dirección General de Innovación, para la participación de los centros bilingües sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza en prácticas curriculares por parte del alumnado universitario de los grados del ámbito lingüístico, filológico y traductológico.
- Resolución de 10 de mayo de 2017, de la Dirección General de Innovación, por la que se convocan plazas para realizar estancias de inmersión lingüística para el profesorado con destino en los Centros Públicos Bilingües dependientes de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Instrucciones de 7 de junio de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del profesorado, sobre organización y funcionamiento de enseñanza bilingüe para el curso 2018/19.
- Instrucciones de 30 de junio de 2017, de la Dirección General de Innovación, sobre Auxiliares de Conversación para el curso escolar 2017/2018.
- Instrucciones de 21 de julio de 2017, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente por las que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Cursos de Actualización Lingüística del profesorado para el curso 2017-2018 en sus modalidades presencial y a distancia.
- Instrucciones de 21 de julio de 2017, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para el funcionamiento del programa That's English en el curso 2017/18.
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo,
general,
legislación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)