Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

ENCUENTRO LUCENA-TEXAS

Dentro del proyecto de intercambio lingüístico promovido por la Fundación JDO en el que venimos participando desde el curso pasado, en la actualidad nuestros escolares están en contacto con alumnos y alumnas de una institución educativa de Texas (Estados Unidos).

En esta ocasión están trabajando de forma colaborativa en un viaje imaginario, en el que ellos vendrían a España y nosotros a su localidad de origen. De esa forma, investigando a través de pequeños grupos, tienen que resolver al detalle, a lo largo de todo un mes, diversas situaciones que necesitarán en su momento para poder realizar el viaje de tres días: contenido de la maleta, itinerarios, lugares, planes de viaje, etc.

Este viernes, 9 de abril, ha tenido lugar el primer contacto entre ellos, a través de videoconferencia, con la participación incluida de nuestra auxiliar de conversación, Kylie. Aquí podemos ver un breve vídeo de la experiencia, que nos indica claramente sus expectativas y lo bien que lo pasaron.


ON VALENTINE'S DAY...

El día de San Valentín, de los enamorados para unos y del amor y de la amistad para otros, es propicio para la realización de actividades en el colegio relacionadas con esta festividad y la lengua inglesa. En nuestro caso, se viene celebrando desde hace ya bastantes años, uniendo costumbres, culturas e idiomas y entronca, al mismo tiempo, con otros proyectos y actividades que se desarrollan en el centro.


En esta ocasión, además de las actuaciones específicas en las diversas clases, de índole más individual, se han realizado otras de carácter colectivo. Así...

1) Para los más pequeños, en infantil, los abrazos y la amistad han centrado el día de hoy, con un gran corazón para querer a mucha gente: mamá, papá, profes, amistades, el cole...

2) Para primaria, en general, se ha realizado un mural colectivo, con participación de todos los grupos, en el que se han desplegado decenas de coloridos corazones que daban las razones, individuales o compartidas, por las que se ama el colegio, nuestra segunda vivienda para muchas de las personas que en él convivimos. El resultado final se ve plasmado en una especie de muro con 100 argumentos, en español e inglés, por los que se ama a nuestro centro ("100 Reasons why we love our school").

3) Por último, los chicos y chicas de 6º ha protagonizado, juntos con escolares de 1º de ESO, en el IES "Clara Campoamor", una actividad encuadrada dentro del programa de tránsito, consistente en la creación de tarjetas con una poesía en inglés que, en el día de hoy, han podido recitar a sus destinatarios. Allí, todos juntos, han asistido a una actividad organizada y puesta en práctica por nuestra auxiliar de conversación, Megan, que les ha explicado distintas peculiaridades de dicha celebración, tanto a nivel general como en lo que respecta a su país de procedencia.




MORE EASTER RESOURCES

Lyrics in Youtube description.


From all over the world.


Transcription:

Easter eggs are special eggs that are often given to celebrate Easter or springtime.

The oldest tradition is to use dyed and painted chicken eggs, but a modern custom is to substitute chocolate eggs, or plastic eggs filled with confectionery

The custom of the 'Easter egg', originated in the early Christians of Mesopotamia, who stained eggs red in memory of the blood of Christ, shed at his crucifixion.

The Christian Church officially adopted the custom regarding the eggs as a symbol of the resurrection, in 1610 (A.D.).

In Christianity, Easter eggs symbolize the empty tomb of Jesus:
- though an egg appears to be like the 'stone' of a tomb,
- a bird hatches from it with life; so the Easter egg, for Christians,
- is a reminder that Jesus rose from the grave,
- and that those who believe will also experience 'eternal' life.

But the practice of decorating eggshell is ancient, pre-dating the Christian tradition of Easter.

Eggs, in general, have been a traditional symbol of fertility, and rebirth.

Ostrich eggs with engraved decoration that are over 60,000 years old have been found in Africa.

Decorated ostrich eggs, and representations of ostrich eggs in gold and silver, were commonly placed in graves of the ancient Egyptians over 5,000 years ago.

Easter eggs have inspired the form of many similar objects - both precious and mundane, including chocolate eggs, monuments, and the famous Fabergé eggs.

Happy Easter.

A PROPÓSITO DE THANKSGIVING


El pasado 27 de noviembre se celebró la tradicional festividad norteamericana de Acción de Gracias (Thanksgiving). En nuestro colegio aprovechamos la misma, como ya se va haciendo costumbre desde hace unos pocos años, para trabajar con el alumnado sobre aspectos relacionados con dicha fecha, tanto a nivel cultural (procedencia, motivos de su celebración, historia...) como en el meramente lingüístico, ampliando el vocabulario, en este caso relacionado con frutas y verduras, de modo que chicos y chicas de las diversas clases van desfilando por la exposición que se monta para conocer alimentos de lo más variopinto y sus nombres en inglés.





THANKSGIVING 2013

El último jueves de noviembre (en este año, el 28) es el día señalado para la celebración en los Estados Unidos tradicional del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Generalmente, es una festividad para pasar en familia y comer todos juntos, normalmente una especie de banquete que tiene al pavo asado como plato principal. Se trata, en suma, de dar gracias por todo lo bueno que uno tiene, comenzando por la familia y la felicidad de pasar juntos ese momento.

En nuestro centro se ha celebrado por segundo año consecutivo, al estilo de la edición anterior. Aparte de las típicas actividades en clase, principalmente en el área de inglés, se ha montado en días previos, en nuestro hall, y gracias a la colaboración del profesorado, una pequeña exposición con frutos y verduras de distinta especie, más amplia si cabe que la del curso precedente. Por la misma, a lo largo de estos días, han ido pasando los diferentes grupos, acompañados de su profesorado y auxiliar, para conocerlos y practicar el vocabulario correspondiente. La experiencia, desde luego, ha sido bastante buena, tal y como puede contemplarse en las siguientes imágenes.





Algunos de los recursos empleados (en la web o en formato pdf) se exponen a continuación:

COMPLETE USA MAPS

El pasado 3 de noviembre, en un comentario anónimo, se nos indicaba que el mapa insertado con anterioridad en este blog (USA map) no estaba al completo ni era todo lo oficial que debería ser, ya que faltaban estados como los de Hawaii y Alaska, tan estadounidenses y tan respetables como los demás. Aunque el error no se puede achacar propiamente a esta web, sí que es verdad que se debería haber sido más riguroso en su selección. Traemos ahora aquí, en un intento de solucionarlo, otros mapas ya con todo el territorio del país.






INDÍGENAS AMERICANOS

Muchas personas recordamos de nuestra niñez las novelas y películas del oeste (western) en las que aparecían los "pieles rojas" asaltando ferozmente el ferrocarril, los carros o la diligencia, lanzando flechas sin piedad o blandiendo el hacha de guerra para después cortar las cabelleras de hombres incautos y mujeres inocentes; y cuando se hablaba de fumar la pipa de la paz siempre era para hacer referencia al fin de las guerras que ellos sostenían con los de "piel pálida"; desde luego, no eran nuestros personajes favoritos. También nos liábamos cuando oíamos hablar de los diferentes nombres que se les asignaban y terminábamos por catalogarlos a todos con el nombre equivocado de "indios" (a raíz de un error ampliamente difundido hasta hoy, por el que los europeos creyeron que se encontraban en la India): semínolas, cherokees, navajos, apaches, cheyennes, arapahoes, sioux, pies negros, comanches, hurones, etc.

Pero la realidad nunca es como nos las pintan... y menos cuando, como en este caso, son los vencedores quienes los hacen. Así, podríamos decir que ellos ya estaban cuando llegó "el hombre blanco", que fueron los primeros pobladores de la zona (una población que, al momento de la invasión europea, se componía de cientos de tribus diferentes, con sus lenguajes y culturas autóctonas y diferentes entre sí) y que no eran tan belicosos.

El tema da mucho de qué hablar, pero preferimos que investigues por tu cuenta. Por lo pronto, traemos aquí un mapa de América del Norte que da cuenta de la diversidad existente, así como unos cuantos enlaces de interés.

DESCUBRIENDO NEW YORK (STATE)

Ya hemos indicado antes que Claire es estadounidense, del Estado de Nueva York (no confundir con la ciudad); y más concretamente, de la zona de Syracuse. Una buena forma de familiarizarnos con ella es la de conocer el entorno del cual procede. A continuación os ofrecemos varios recursos (enlaces o mapas) en los cuales pueden investigarse y descubrirse algunos rasgos del lugar. Seguro que a ella le gustará y con toda probabilidad podremos consultarle más datos y aclaraciones sobre aquellos aspectos que más nos hayan llamado la atención.





EUROPE: COMMON STEROTYPES

En muchas ocasiones, la gente tiene una imagen deformada de la realidad de un país, atribuyendo a su población características que no lo son tanto. Es lo que conocemos como estereotipos y son producto de la falta de cultura o conocimientos sobre la realidad. Nadie escapa a ellos, bien opinando sobre los demás (muchas veces sin darnos cuenta) o bien "padeciéndolos".

Pero también pueden verse de forma humorística, a modo de caricaturas (con su pequeña parte de verdad). En este sentido, aprovechando la proximidad del Día de Europa, traemos hoy una serie de recursos que tratan sobre tópicos otorgados a algunos países de nuestro entorno y que pueden aprovecharse para la clase (cultura, nacionalidades, vocabulario, adjetivos...).

"Heaven is where
the police are British,
the cooks French,
the mechanics German,
the lovers Italian,
and it is all organised
by the Swiss ...

Hell is where
the police are German,
the cooks British,
the mechanics French,
the lovers Swiss,
and it is all organised
by the Italians ! ..."






MOTHER'S DAY

El Día de la Madre es una fecha fijada anualmente en el calendario para homenajear a una de las personas más queridas en este mundo: la que nos dio el ser. En los colegios suele recordarse realizando diferentes actividades relacionadas con el cariño que sus hijos/as les profesan, muchas de ellas en forma de obsequios que los más pequeños les entregan una vez acabados.

Pero no en todos los países recae en el mismo día. En Irlanda y el Reino Unido (donde también recibe el nombre de "Mothering Sunday") está fijado en el cuarto domingo de Cuaresma ("Lent"), que este año cayó el 10 de marzo; en Australia, Canadá y Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo. En España, sin embargo, lo hacemos un poquito antes: el primer domingo, también de este último mes.

COUNTRIES
Spain
Ireland
United Kingdom
Australia
Canada
USA
DATE
1st Sunday
in May
(May 5th)
4th Sunday
in Lent
(March 10th)
2nd Sunday
of May
(May 12th)

Por cierto, en inglés hay varias formas de decir "mother": mummy, mum, mom, ma, mamma, mommy.

Os dejamos a continuación con algunos recursos para trabajar en clase.


      

      

USA MONEY

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar (dollar), que se simboliza con el signo $ colocado detrás del número. A su vez se divide en centavos, que se abrevian "¢". Un dólar equivale a 100 centavos.

En Estados Unidos cada una de las monedas de menos de un dólar tiene un nombre específico:
  • 1 centavo = penny
  • 5 centavos = nickel
  • 10 centavos = dime
  • 25 centavos = quarter
  • 50 centavos = half dollar
  • 100 centavos = dollar
Todas las monedas son de color plateado excepto la de 1 centavo, que es de color bronce.

Los billetes son de 1 dólar, 2, 5, 10, 20, 50 y 100; se parecen todos en el color y tamaño, por lo que hay que tener cuidado y fijarse bien en su valor para identificarlos.

No es aconsejable el uso de billetes de 100 dólares, ya que en algunos lugares no son aceptados.



Conversión entre el dólar y el euro:
(al escribir el número se realizará automáticamente la conversión).


KWANZAA

Kwanzaa es una fiesta seglar de la cultura afroamericana que se celebra casi exclusivamente entre los afroamericanos de Estados Unidos, entre el 26 de diciembre y 1 de enero. Su nombre procede del suajili "matunda ya kwanza" ("primeras frutas") y se estableció en 1966 como un medio de ayudar a esta población a unirse de nuevo con la herencia cultural e histórica africana, meditando y estudiando sobre principios basados también en tradiciones humanistas.

A lo largo de estos siete días se toman bebidas y se encienden las velas de la kinara (un candelabro especial), una por cada jornada. La primera noche únicamente se enciende el brazo mayor y una vela; el último día todas las velas estárán prendidas. Además, cada día está dedicado a un principio: unidad, autodeterminación, trabajo colectivo y responsabilidad, economía cooperativa, objetivo y dirección, creatividad, fe).

Las familias lo celebran decorando sus casas con objetos de arte, tela vistosa y frutas frescas que representan el idealismo africano. Las libaciones son compartidas, generalmente con un cáliz común, que va pasando de uno en uno por todos los presentes.

Actualmente muchos de los participantes deciden celebrarla junto con otros festividades, como la Navidad y Año Nuevo.


USA MAP

Para aprender de una forma divertida al mismo tiempo. El mapa puede verse a mayor tamaño pulsando con el ratón sobre su imagen.

I HAVE A DREAM

¿Conoces a Martin Luther King, abreviado también como MLK? ¿No? Pues esperamos que lo descubras por ti mismo, aunque sí podemos decir que fue una persona muy importante de los años 60, gran pacifista, defensora de la igualdad, la libertad y los derechos humanos, y que finalmente murió asesinada por sus enemigos. Tan importante es que en los Estados Unidos existe un día declarado festivo en su honor. También o,btuvo el Premio Nobel de la Paz, en 1964, cuatro años antes de su muerte. Se puede decir, por último, que su famoso discurso "I have a dream" (Tengo un sueño) es considerado como uno de los mejores de la historia.

A continuación te ofrecemos una serie de enlaces (en español) en los que podrás saciar tu conocimiento sobre MLK, así como algunos vídeos donde podrás seguir parte de su historia.



I have a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: "We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal."

I have a dream that one day on the red hills of Georgia, the sons of former slaves and the sons of former slave owners will be able to sit down together at the table of brotherhood.

I have a dream that one day even the state of Mississippi, a state sweltering with the heat of injustice, sweltering with the heat of oppression, will be transformed into an oasis of freedom and justice.

I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they will not be judged by the color of their skin but by the content of their character.

I have a dream today!


*****

Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales”.

Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.

Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.

Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.

Tengo un sueño hoy.


*****

Curiosamente, a finales de los años 70, el grupo Abba lanzó una canción con el mismo título de este discurso, aunque parece que ahí acaba su similitud. Su éxito fue apoteósico y una de las mejores composiciones de este grupo, ya desaparecido. En ella, repleta de paz, se nos habla de la esperanza que hemos de tener en la vida y en el futuro. Os dejamos con un vídeo subtitulado, en inglés y español, así como con su letra en inglés y español.

THANKSGIVING DAY

El próximo 25 de noviembre se celebra, en los Estados Unidos y otros países, el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Con el fin de que conozcáis algo más sobre esta festividad, os dejamos con un documento en el que se puede ver sus orígenes. Sólo hay que pulsar con el ratón en la imagen inferior y se abrirá una nueva ventana; posteriormente hay que ir pasando página a página para ver la historia completa.


Y aquí puedes ver el vocabulario principal sobre este tema (pulsa en la imagen para verla a mayor tamaño):

THE UNITED STATES OF AMERICA (USA)

Si deseas conocer un poco más a fondo este país, puedes utilizar los recursos que te mostramos a continuación:





Y aquí, el enlace a la Wikipedia.

USA MAP

En este mapa podrás ver los diferentes estados que componen el país. ¿Sabrías averiguar en cuál de ellos reside Steve, nuestro auxiliar lingüístico? Una pista: tiene nombre de mujer.

NOTA: El mapa arriba expuesto contiene el error, involuntario por nuestra parte, de estar incompleto, faltando los estados de Hawaii y Alaska. La corrección aparece en una entrada posterior (COMPLETE USA MAPS), con nuevas imágenes. Agradecemos desde aquí el aviso a través de un comentario anónimo por el que se nos señaló el problema.

CALENDARIOS 2010

Aquí te traemos los calendarios, con festividades incluidas, de Estados Unidos y Reino Unido para este año 2010. Así podrás conocer cuándo las fechas de sus principales celebraciones.

POUNDS AND DOLLARS

He aquí a su majestad el dólar:

Y, por otro lado, la libra esterlina:


¿Sabrías averiguar la equivalencia entre euros y dólares? ¿Y de ambos con respecto a la libra esterlina? Podrás ayudarte con la siguiente herramienta de conversión: