El siguiente gráfico puede ayudar a comprender y estudiar el pasado simple de los verbos regulares en inglés, tanto en lo que respecta a su formación como a su pronunciación. Pulsa en la imagen para verla a mayor tamaño.
Mostrando entradas con la etiqueta grammar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grammar. Mostrar todas las entradas
VERBAL TENSES
Un cuadro que puede ayudar a la hora de comprender la estructura de los tiempos verbales en inglés así como aprenderlos. Pulsando en la imagen se podrá ver a mayor tamaño.
Etiquetas:
Basic English,
carteles,
grammar
ADVERBS OF FREQUENCY
LOs adverbios de frecuencia expresan el período de tiempo durante el cual se hace o pasa algo, o sea, su periodicidad: siempre, a menudo, nunca, normalmente (ALWAYS, OFTEN, NEVER, USUALLY). Dentro de la oración se pueden colocar en tres lugares diferentes, según sea el verbo:
- Si es el verbo TO BE: va detrás de él. Ej.: "He is always ill".
- Si es cualquier otro verbo: va delante de éste. Ej.: "She always plays tennis".
- Si es un verbo compuesto: va entre el auxiliar y el principal. Ej.: "They are always eating".
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
EL GERUNDIO EN INGLÉS
Se trata de una forma verbal que en inglés se conoce como "gerund" o "present participle" y que acaba en "ing". Se corresponde en español con las terminaciones "ando" o "iendo". Su uso es un algo complejo, aunque aquí nos vamos a limitar a lo más elemental:
- Con algunas expresiones de prohibición ("No smoking").
- Para formar la forma continua o progresiva de los verbos, como el presente continuo ("I am reading").
- Cuando delante de un verbo hay una preposición (después de nadar...: "after swimming").
- Como sujeto de una oración (leer inglés es...: "reading English is...").
- Como complemento de un verbo (Su afición es correr: "His hobby is running").
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
PREPOSITIONS (PLACE)
El uso de las preposiciones de lugar inglesas IN, ON y AT suele dar quebraderos de cabeza, ya que tienen muchos matices y su traducción suele coincidir ("en"). Incluso en numerosos casos se pueden utilizar indistintamente, aunque con diferentes significados. Intentaremos a continuación dar algunas pistas:
IN se utiliza para indicar que se está dentro de un espacio cerrado o dentro de algo, pero también para lugares abiertos aunque con unos límites definidos (park, street, garden) o con países y ciudades.
ON implica que se está sobre una superficie, rozándola o haciendo contacto con ella. También aparece en expresiones como "on the left" (a la izquierda) y "on the right" (a la derecha).
AT alude a un lugar determinado (at the door, at the bridge), acontecimientos (at the party, at the meeting), edificios (sin explicitar si se está dentro o fuera: at the museum), lugares abiertos con agua (con el significado de "al lado": at the river, at the sea, at the swimming pool) y en expresiones como "at home", "at school", "at work", "at the office", "at the airport", etc.
La siguiente imagen ilustra algunos de estos usos:
IN se utiliza para indicar que se está dentro de un espacio cerrado o dentro de algo, pero también para lugares abiertos aunque con unos límites definidos (park, street, garden) o con países y ciudades.
ON implica que se está sobre una superficie, rozándola o haciendo contacto con ella. También aparece en expresiones como "on the left" (a la izquierda) y "on the right" (a la derecha).
AT alude a un lugar determinado (at the door, at the bridge), acontecimientos (at the party, at the meeting), edificios (sin explicitar si se está dentro o fuera: at the museum), lugares abiertos con agua (con el significado de "al lado": at the river, at the sea, at the swimming pool) y en expresiones como "at home", "at school", "at work", "at the office", "at the airport", etc.
La siguiente imagen ilustra algunos de estos usos:
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
GRAMÁTICA INGLESA PARA PRIMARIA
Un buen manual de gramática siempre es útil y preciso a la hora de aprender un idioma, en este caso el inglés, siempre que sea adecuado a la edad de la persona que lo aprende. En este sentido os traemos hoy dos de ellos que pueden venir bien en Primaria, ambos con explicaciones en español.
El primero de ellos lo ofrece gratuitamente la editorial Anaya ("Grammars for young learners") y al mismo tiempo que introduce la teoría también ofrece varios ejercicios para su práctica. En el enlace anterior se puede descargar en pdf, pero también es accesible como publicación a través de Calameo (pulsa en la imagen inferior para acceder a ella).
El segundo, recopilado también de internet, aunque solo en pdf, se puede descargar desde aquí mismo: "Gramática de inglés de nivel elemental".
El primero de ellos lo ofrece gratuitamente la editorial Anaya ("Grammars for young learners") y al mismo tiempo que introduce la teoría también ofrece varios ejercicios para su práctica. En el enlace anterior se puede descargar en pdf, pero también es accesible como publicación a través de Calameo (pulsa en la imagen inferior para acceder a ella).
El segundo, recopilado también de internet, aunque solo en pdf, se puede descargar desde aquí mismo: "Gramática de inglés de nivel elemental".
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
ACTION VERBS
Dicen, y está comprobado, que más vale un objeto visual que multitud de palabras a la hora de aprender algo, ya que la imagen suele quedar impresa más pronto en nuestra memoria. Este es el motivo de la presente entrada: presentar distintos verbos a través de dibujos. Míralos y trata de aprenderlos, son de uso frecuente.
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
imágenes,
recursos,
vocabulario
PLURALS
La gran mayoría de las palabras inglesas forman el plural simplemente añadiendo una '-s'. Pero no siempre es tan fácil, ya que algunas palabras siguen otro tipo de reglas. Aquí podrás conocer los distintos casos. Por cierto, a diferencia del español, los adjetivos permanecen invariables.
Una web muy buena para aprenderlos y escuchar sus sonidos es la de inglessencillo.com. Pulsando en la imagen accederás a ella.
Una web muy buena para aprenderlos y escuchar sus sonidos es la de inglessencillo.com. Pulsando en la imagen accederás a ella.
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
POSSESSIVES
En inglés, para indicar pertenencia o posesión utilizamos los adjetivos y pronombres posesivos. Muchas veces se habla de “posesivos” indistintamente para referirse a ambas formas, pero son diferentes.
Un adjetivo posesivo, al igual que otros adjetivos, se coloca delante del sustantivo e indica a quién pertenece este. En cambio, un pronombre posesivo lo que hace es reemplazarlo.





Un adjetivo posesivo, al igual que otros adjetivos, se coloca delante del sustantivo e indica a quién pertenece este. En cambio, un pronombre posesivo lo que hace es reemplazarlo.





Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
PERSONAL PRONOUNS
Los pronombres personales en inglés pueden ser de dos tipos, según se coloquen antes o después del verbo: los que funcionan como sujeto (subject) o aquellos que lo hacen como complemento (object).
Respecto a los primeros, hay que tener en cuenta que "I" (yo) se escribe siempre con mayúscula, que en la tercera persona del singular (él, ella, ello o eso) se distingue el género y por eso hay una forma específica para cada uno y que no existe la forma de cortesía "usted" o "ustedes" (siempre se usará "you"). "It" se emplea siempre para referirse a objetos, cosas, animales... "He" y "She" son solo para personas.
Significado de las abreviaturas del gráfico anterior:
P.A (possessive adjective), N (noun), S.P (subject pronoun), V (verb), O.P (object pronoun).
Respecto a los primeros, hay que tener en cuenta que "I" (yo) se escribe siempre con mayúscula, que en la tercera persona del singular (él, ella, ello o eso) se distingue el género y por eso hay una forma específica para cada uno y que no existe la forma de cortesía "usted" o "ustedes" (siempre se usará "you"). "It" se emplea siempre para referirse a objetos, cosas, animales... "He" y "She" son solo para personas.
Significado de las abreviaturas del gráfico anterior:
P.A (possessive adjective), N (noun), S.P (subject pronoun), V (verb), O.P (object pronoun).
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
PREPOSITIONS
Uno de los elementos de la lengua inglesa más complicados de aprender son las preposiciones, bastante numerosas y de diferentes tipos (tiempo, lugar, movimiento, etc.). Y dentro de ellas, son tres las que más suelen usarse y confundir: AT - IN - ON. A través de estos gráficos esperamos que se queden un poco más claro su uso.
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
GOING TO
Una de las formas más usuales para expresar el futuro en la lengua inglesa es utilizando la expresión "going to" (voy/vas/vamos... a). Se usa para hablar sobre las intenciones que tenemos previstas hacer próximamente, lo que tenemos planeado; por tanto, se tiene la certeza de que va a ocurrir.

Su estructura, en oraciones afirmativas, es la siguiente:
Sujeto + verbo "to be" en presente simple + going to + forma básica del verbo principal + complementos.

En las oraciones negativas se pone "not" detrás del verbo "to be": You are not going to visit some friends this afternoon".
En las interrogativas solo hay que intercambiar el orden del sujeto y del verbo "to be", además de poner el signo de interrogación al final: "Are you going to visit...?".
A veces, en expresiones bastante informales, "going to" se sustituye por "gonna" o "gotta". Su significado no varía.

Su estructura, en oraciones afirmativas, es la siguiente:
Sujeto + verbo "to be" en presente simple + going to + forma básica del verbo principal + complementos.
You are going to visit some friends this afternoon.

En las oraciones negativas se pone "not" detrás del verbo "to be": You are not going to visit some friends this afternoon".
En las interrogativas solo hay que intercambiar el orden del sujeto y del verbo "to be", además de poner el signo de interrogación al final: "Are you going to visit...?".
A veces, en expresiones bastante informales, "going to" se sustituye por "gonna" o "gotta". Su significado no varía.
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
VERBOS EN PASADO SIMPLE
Se trata de un tiempo verbal utilizado para describir acciones que han sucedido con anterioridad y que ya han finalizado.
Tanto en la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar la forma del pasado del verbo "to do" ("did not" o "didn't"). Las estructuras o fórmulas para construirlas serían las siguientes:
Sin embargo, para formar las oraciones afirmativas es necesario conocer previamente si el verbo es regular o irregular.
Son verbos regulares aquellos que forman el pasado simple añadiendo "ed" a su base verbal.
En cambio, los irregulares no tienen una terminación definida y, por tanto, hemos de estudiarlos individualmente.
En algunos verbos regulares, al añadir la terminación "ed" tenemos antes que hacer algunos cambios en la forma básica. Así, si ya llevan la "e" al final, solo añaden "d"; si acaban en consonante + "y", cambian previamente esta "y" por una "i"; finalmente, en algunos casos (última sílaba fuerte y terminación de la palabra en "consonante+vocal+consonante") es necesario doblar la consonante final: stop - stopped, commit - committed.

Esta terminación "ed" se puede pronunciar de tres formas distintas, dependiendo del último sonido de la forma básica del verbo: si es sonoro (vocal o consonante sonora, en inglés "voiced") se dirá como una "d"; si es sordo (consonante sorda, "unvoiced"), como una "t"; si el último sonido es "t" o "d", se pronuncia entonces como "id". Aquí, "sonoro" o "sordo" se refiere a si vibran o no las cuerdas vocales al hacer el sonido.

Pulsa en la imagen inferior para escuchar algunas pronunciaciones:
Al igual que con su escritura, la pronunciación de los irregulares es aleatoria. En este enlace de abajo podrás ver algunos ejemplos:
A modo de resumen:
Tanto en la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar la forma del pasado del verbo "to do" ("did not" o "didn't"). Las estructuras o fórmulas para construirlas serían las siguientes:
Sujeto + did + not + forma básica del verbo principal + complementos (negativa).
Did + sujeto + forma básica del verbo principal + complementos + ? (interrogativa).
Sin embargo, para formar las oraciones afirmativas es necesario conocer previamente si el verbo es regular o irregular.
Son verbos regulares aquellos que forman el pasado simple añadiendo "ed" a su base verbal.
En cambio, los irregulares no tienen una terminación definida y, por tanto, hemos de estudiarlos individualmente.
En algunos verbos regulares, al añadir la terminación "ed" tenemos antes que hacer algunos cambios en la forma básica. Así, si ya llevan la "e" al final, solo añaden "d"; si acaban en consonante + "y", cambian previamente esta "y" por una "i"; finalmente, en algunos casos (última sílaba fuerte y terminación de la palabra en "consonante+vocal+consonante") es necesario doblar la consonante final: stop - stopped, commit - committed.

Esta terminación "ed" se puede pronunciar de tres formas distintas, dependiendo del último sonido de la forma básica del verbo: si es sonoro (vocal o consonante sonora, en inglés "voiced") se dirá como una "d"; si es sordo (consonante sorda, "unvoiced"), como una "t"; si el último sonido es "t" o "d", se pronuncia entonces como "id". Aquí, "sonoro" o "sordo" se refiere a si vibran o no las cuerdas vocales al hacer el sonido.

Pulsa en la imagen inferior para escuchar algunas pronunciaciones:
Al igual que con su escritura, la pronunciación de los irregulares es aleatoria. En este enlace de abajo podrás ver algunos ejemplos:
A modo de resumen:
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
TELLING THE TIME
La hora en inglés se dice de forma distinta que en español: primero se colocan los minutos y al final las horas.
Al comienzo, para indicar cualquier hora, siempre ha de ir "It is" o "It’s" ("Es" o “Son”).
Para decir una hora en punto, la estructura es siempre la misma: “It is eleven o'clock“ (lo que está en rojo se puede eliminar): "Son las 11".
Para decir la hora y media se utiliza la expresión "HALF PAST": "It's half past ten" ("Son las 10 y media").
Los cuartos de hora se expresan con las palabras "a quarter": “It's a quarter ...... ten”; en los puntos suspensivos habrá que colocar o la palabra "TO" ("menos") o la palabra "PAST" ("y"): “It's a quarter to ten” (“Son las 10 menos cuarto”), “It's a quarter past ten" (“Son las 10 y cuarto”).
Para cualquier otra hora distinta, primero se pondrán los minutos, luego se seguirá con "TO" ("menos") o "PAST" ("y") y finalmente se pondrá la hora correspondiente. Por supuesto, al principio de la frase siempre deberá ir "It is" o "It's". El esquema general para indicar la hora podría ser el siguiente:
IT'S + MINUTOS + PAST o TO + HORA
Hay que tener en cuenta que el número de minutos nunca será más de 29, pues 30 se expresa con "half" (lo mismo pasa con 15, que se indicará con "a quarter").
Al comienzo, para indicar cualquier hora, siempre ha de ir "It is" o "It’s" ("Es" o “Son”).
Para decir una hora en punto, la estructura es siempre la misma: “It is eleven o'clock“ (lo que está en rojo se puede eliminar): "Son las 11".
Para decir la hora y media se utiliza la expresión "HALF PAST": "It's half past ten" ("Son las 10 y media").
Los cuartos de hora se expresan con las palabras "a quarter": “It's a quarter ...... ten”; en los puntos suspensivos habrá que colocar o la palabra "TO" ("menos") o la palabra "PAST" ("y"): “It's a quarter to ten” (“Son las 10 menos cuarto”), “It's a quarter past ten" (“Son las 10 y cuarto”).
Para cualquier otra hora distinta, primero se pondrán los minutos, luego se seguirá con "TO" ("menos") o "PAST" ("y") y finalmente se pondrá la hora correspondiente. Por supuesto, al principio de la frase siempre deberá ir "It is" o "It's". El esquema general para indicar la hora podría ser el siguiente:
Hay que tener en cuenta que el número de minutos nunca será más de 29, pues 30 se expresa con "half" (lo mismo pasa con 15, que se indicará con "a quarter").
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
ADJECTIVES
Un adjetivo es una palabra que acompaña y modifica al nombre; puede ampliar, complementar o cuantificar su tamaño. Son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. Puede ser de varios tipos, aunque aquí vamos a tratar exclusivamente sobre el adjetivo calificativo. Este, en inglés, no tiene género ni número. Casi siempre se sitúa antes del nombre o sustantivo; no obstante, en algunos casos se sitúa detrás del verbo.

Pueden ir varios adjetivos juntos delante del sustantivo, aunque también hay que decir que no se considera buen estilo poner muchos de ellos seguidos (salvo en el ámbito literario). Y aunque no existe un orden estrictamente preestablecido para su colocación, sí suena más natural disponerlos de determinada manera, que pasamos a explicar a continuación.
Como norma general, se utiliza el siguiente orden cuando aparecen juntos varios de ellos:
opinión personal/juicio/valor: wonderful, excellent, awful, beautiful, elegant, useful, cheap, nervous, strong, healthy...
tamaño, peso y longitud: small, big, long, short, huge, great, tiny, heavy, medium...
edad / temperatura: new, old, antique, young, adult, little, hot, frozen, warm, cold...
forma y superficie: narrow, wide, square, round, hexagonal...
color: green, light, red, dark, blue...
origen: Spanish, English, Japanese, European...
material de que se está hecho: plastic, wooden, gold, paper, metallic...
uso o finalidad (para qué sirve): industrial company, picture frame, cooking pot, washing machine...
Para separar adjetivos que califican a un mismo sustantivo se suelen colocar comas entre ellos ("That tall, handsome, young boy"), aunque no siempre existe unanimidad al respecto y responde más bien a cuestiones estilísticas. En general, se separan cuando cada uno modifica de forma independiente al nombre que acompañan: "The big, green door" (ahora bien, si el adjetivo "big" sirviera para distinguir dos puertas verdes por su tamaño, entonces no se pondría la coma).

Pueden ir varios adjetivos juntos delante del sustantivo, aunque también hay que decir que no se considera buen estilo poner muchos de ellos seguidos (salvo en el ámbito literario). Y aunque no existe un orden estrictamente preestablecido para su colocación, sí suena más natural disponerlos de determinada manera, que pasamos a explicar a continuación.
Como norma general, se utiliza el siguiente orden cuando aparecen juntos varios de ellos:
opinión personal/juicio/valor: wonderful, excellent, awful, beautiful, elegant, useful, cheap, nervous, strong, healthy...
tamaño, peso y longitud: small, big, long, short, huge, great, tiny, heavy, medium...
edad / temperatura: new, old, antique, young, adult, little, hot, frozen, warm, cold...
forma y superficie: narrow, wide, square, round, hexagonal...
color: green, light, red, dark, blue...
origen: Spanish, English, Japanese, European...
material de que se está hecho: plastic, wooden, gold, paper, metallic...
uso o finalidad (para qué sirve): industrial company, picture frame, cooking pot, washing machine...
Para separar adjetivos que califican a un mismo sustantivo se suelen colocar comas entre ellos ("That tall, handsome, young boy"), aunque no siempre existe unanimidad al respecto y responde más bien a cuestiones estilísticas. En general, se separan cuando cada uno modifica de forma independiente al nombre que acompañan: "The big, green door" (ahora bien, si el adjetivo "big" sirviera para distinguir dos puertas verdes por su tamaño, entonces no se pondría la coma).
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)