Más detalles sobre la fiesta en nuestro NOTIBLOG.
ENSAYOS PARA LA FIESTA DE FIN DE CURSO
Durante bastantes días los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria estuvieron ensayando la canción irlandesa "Cockles and mussels", también denominada "Molly Malone". Como se ve en este vídeo, el éxito estaba asegurado. Y eso que no era fácil conjuntar tantas voces, el ritmo, la música (violín en vivo y en directo) y, además, en un idioma menos conocido. Por si fuera poco, en la interpretación también se hizo hueco a un solo, además de la parte coral. Aquí, la motivación de los escolares fue artífice para llegar a buen puerto, aunque mucha culpa del resultado final la tiene nuestra compañera Guaci, que ha sabido sacarles lo mejor de sí mismos. ¡Enhorabuena a tod@s!
Más detalles sobre la fiesta en nuestro NOTIBLOG.
Más detalles sobre la fiesta en nuestro NOTIBLOG.
Etiquetas:
actividades,
canciones,
celebraciones,
Music
GOING TO
Una de las formas más usuales para expresar el futuro en la lengua inglesa es utilizando la expresión "going to" (voy/vas/vamos... a). Se usa para hablar sobre las intenciones que tenemos previstas hacer próximamente, lo que tenemos planeado; por tanto, se tiene la certeza de que va a ocurrir.

Su estructura, en oraciones afirmativas, es la siguiente:
Sujeto + verbo "to be" en presente simple + going to + forma básica del verbo principal + complementos.

En las oraciones negativas se pone "not" detrás del verbo "to be": You are not going to visit some friends this afternoon".
En las interrogativas solo hay que intercambiar el orden del sujeto y del verbo "to be", además de poner el signo de interrogación al final: "Are you going to visit...?".
A veces, en expresiones bastante informales, "going to" se sustituye por "gonna" o "gotta". Su significado no varía.

Su estructura, en oraciones afirmativas, es la siguiente:
Sujeto + verbo "to be" en presente simple + going to + forma básica del verbo principal + complementos.
You are going to visit some friends this afternoon.

En las oraciones negativas se pone "not" detrás del verbo "to be": You are not going to visit some friends this afternoon".
En las interrogativas solo hay que intercambiar el orden del sujeto y del verbo "to be", además de poner el signo de interrogación al final: "Are you going to visit...?".
A veces, en expresiones bastante informales, "going to" se sustituye por "gonna" o "gotta". Su significado no varía.
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
GOODBYE TO ANNA
Las despedidas siempre dejan un regusto amargo. Y más cuando son forzosas. El final de mayo siempre coincidirá con una despedida. Esto es lo que ha pasado, una vez más, con nuestra auxiliar de conversación. Pese al poco tiempo que ha estado con nosotros, vamos a echarla mucho de menos. Dejamos a continuación algunas fotos para el recuerdo. En nuestro NOTIBLOG también pueden verse algunas más.
Good luck, Anna!
Good luck, Anna!
Etiquetas:
auxiliares,
bilingüismo
VERBOS EN PASADO SIMPLE
Se trata de un tiempo verbal utilizado para describir acciones que han sucedido con anterioridad y que ya han finalizado.
Tanto en la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar la forma del pasado del verbo "to do" ("did not" o "didn't"). Las estructuras o fórmulas para construirlas serían las siguientes:
Sin embargo, para formar las oraciones afirmativas es necesario conocer previamente si el verbo es regular o irregular.
Son verbos regulares aquellos que forman el pasado simple añadiendo "ed" a su base verbal.
En cambio, los irregulares no tienen una terminación definida y, por tanto, hemos de estudiarlos individualmente.
En algunos verbos regulares, al añadir la terminación "ed" tenemos antes que hacer algunos cambios en la forma básica. Así, si ya llevan la "e" al final, solo añaden "d"; si acaban en consonante + "y", cambian previamente esta "y" por una "i"; finalmente, en algunos casos (última sílaba fuerte y terminación de la palabra en "consonante+vocal+consonante") es necesario doblar la consonante final: stop - stopped, commit - committed.

Esta terminación "ed" se puede pronunciar de tres formas distintas, dependiendo del último sonido de la forma básica del verbo: si es sonoro (vocal o consonante sonora, en inglés "voiced") se dirá como una "d"; si es sordo (consonante sorda, "unvoiced"), como una "t"; si el último sonido es "t" o "d", se pronuncia entonces como "id". Aquí, "sonoro" o "sordo" se refiere a si vibran o no las cuerdas vocales al hacer el sonido.

Pulsa en la imagen inferior para escuchar algunas pronunciaciones:
Al igual que con su escritura, la pronunciación de los irregulares es aleatoria. En este enlace de abajo podrás ver algunos ejemplos:
A modo de resumen:
Tanto en la forma interrogativa como en negativa se utiliza como auxiliar la forma del pasado del verbo "to do" ("did not" o "didn't"). Las estructuras o fórmulas para construirlas serían las siguientes:
Sujeto + did + not + forma básica del verbo principal + complementos (negativa).
Did + sujeto + forma básica del verbo principal + complementos + ? (interrogativa).
Sin embargo, para formar las oraciones afirmativas es necesario conocer previamente si el verbo es regular o irregular.
Son verbos regulares aquellos que forman el pasado simple añadiendo "ed" a su base verbal.
En cambio, los irregulares no tienen una terminación definida y, por tanto, hemos de estudiarlos individualmente.
En algunos verbos regulares, al añadir la terminación "ed" tenemos antes que hacer algunos cambios en la forma básica. Así, si ya llevan la "e" al final, solo añaden "d"; si acaban en consonante + "y", cambian previamente esta "y" por una "i"; finalmente, en algunos casos (última sílaba fuerte y terminación de la palabra en "consonante+vocal+consonante") es necesario doblar la consonante final: stop - stopped, commit - committed.

Esta terminación "ed" se puede pronunciar de tres formas distintas, dependiendo del último sonido de la forma básica del verbo: si es sonoro (vocal o consonante sonora, en inglés "voiced") se dirá como una "d"; si es sordo (consonante sorda, "unvoiced"), como una "t"; si el último sonido es "t" o "d", se pronuncia entonces como "id". Aquí, "sonoro" o "sordo" se refiere a si vibran o no las cuerdas vocales al hacer el sonido.

Pulsa en la imagen inferior para escuchar algunas pronunciaciones:
Al igual que con su escritura, la pronunciación de los irregulares es aleatoria. En este enlace de abajo podrás ver algunos ejemplos:
A modo de resumen:
Etiquetas:
Basic English,
grammar,
recursos
NÚM. 3 DEL PERIÓDICO ESCOLAR A LA VISTA
Por cuarto año consecutivo acaba de publicarse nuestro periódico escolar, "Crónicas del Al-Yussana". En esta ocasión, se trata de su número 4. Como siempre, aparecen en él varias páginas dedicadas al idioma inglés, aunque la verdad es que todo el ejemplar está impregnado del proyecto bilingüe que define a nuestro centro. Os dejamos aquí con las principales páginas escritas en inglés. inclusive la entrevista a Anna de la que hablábamos más abajo. Esperamos que sea de vuestro agrado.
El periódico en su totalidad puede consultarse en nuestro NOTIBLOG.
El periódico en su totalidad puede consultarse en nuestro NOTIBLOG.
Etiquetas:
actividades,
colegio,
periódicos,
reading,
recursos
CANTANDO EN INGLÉS
Más allá de la impresión cuanto menos agradable que nos pueda causar, contemplar estos vídeos da una muy buena idea de la evolución y avance del alumnado de 3 años en el uso del idioma inglés, tras un año en contacto con el mismo (aunque no siempre con la intensidad desada). Los oiremos cantando, incluso interpretando, diferentes canciones sobre los colores ("Colors"), la primavera ("Spring is here") y el cuerpo humano ("Head and shoulders..."). Aquí solo veremos al alumnado de un único grupo, pero lo mismo sucede con el resto. Hay quienes dicen que están impresionantes. Tú, ¿qué opinas?
ENTREVISTA A ANNA
Los niños y niñas de los grupos bilingües de primaria (desde 1º a 3º) han estado durante los últimos días haciéndole una entrevista a nuestra auxiliar, Anna Galbraith, para la sección bilingüe de nuestro periódico escolar "Crónicas del Al-Yussana". Pronto veremos aquí sus respuestas, pero no deja de ser una buena alegría el que el encuentro se haya realizado enteramente en inglés, con lo que esto implica en cuanto a pronunciación, vocalización, comprensión, etc. ¡Y es que se les nota una barbaridad!




Etiquetas:
actividades,
auxiliares,
periódicos,
reading,
recursos
DECORANDO EL "COLE"
Con el paso de los años nada es permanente sino que se va cambiando de forma paulatina. Eso sí, tratando de aprovechar todo lo bueno que nos pasa para ir mejorando continuamente. En el colegio sucede algo parecido, aunque aquí nos estamos refiriendo a las cosas y no a las personas: hay que mantener todo lo que proporciona valor añadido, en este caso los buenos trabajos, aunque a veces haya que ubicarlos en otros espacios. Esto ha pasado con los huevos de Pascua trabajados y decorados en las clases de infantil hace poco más de un mes, que se han trasladado a otro lugar para que así puedan ser disfrutados por todos durante un mayor tiempo. No les falta ningún detalle.




WORLD INTERNET DAY

EUROPE DAY
El 9 de mayo está cerca. Algunos recursos para celebrarlo:
Propuesta de actividades complementarias y extraescolares para Primaria (autoras: Dolores Lucena Serrano, Mª Teresa Luque Millán y Estefanía Moya Medina). Archivo pdf (pulsa en la imagen inferior para descargarlo).

Propuesta de actividades complementarias y extraescolares para Primaria (autoras: Dolores Lucena Serrano, Mª Teresa Luque Millán y Estefanía Moya Medina). Archivo pdf (pulsa en la imagen inferior para descargarlo).

Etiquetas:
actividades,
carteles,
celebraciones,
cultura,
Europe Day,
jclic,
recursos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)