THANKSGIVING DAY 2012


El pasado 22 de noviembre, 4º jueves del mes, se celebraba en Estados Unidos y otros países el llamado Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias. En nuestro centro, a principios de curso, planificamos celebrar dicha festividad con alguna actividad significativa que acercara al alumnado a la cultura anglosajona. Finalmente, la opción elegida fue la de montar una exposición con productos frutales y hortalizas, que al mismo tiempo que sirviera para aprender historia y vocabulario también actuara como elemento ornamental y fuese lo suficientemente atractivo como para despertar la curiosidad. Igualmente, durante toda la semana se trabajaron en clase otros recursos relacionados, ayudándonos de varios documentos encontrados en Internet, algunos de los cuales os los traemos hasta aquí.


Relación de frutas y verduras expuestas.

Letras decorativas.

Thanksgiving mini-book.

The First Thanksgiving book.

Pluma de indio.



THANKSGIVING VIDEOS

El próximo jueves 22, el cuarto de noviembre, se celebra este año, principalmente en Norteamérica, el Día de Acción de Gracias. Es un buen momento para repasar su historia y costumbres a través de estos vídeos.





IDIOMAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Artículo publicado por María Martín en la web de la Agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) el 1 de noviembre de 2012.
MUY INTERESANTE.

Decía el chiste que el 'inglés nivel medio' es el idioma más hablado en España, como demuestran los currículums de la mayor parte del país. ¿Por qué se nos resisten otras lenguas? La causa no es ni genética ni étnica, sino que procede de un conjunto de circunstancias culturales sumadas a un mal aprendizaje. Especialistas en lingüística apuestan por las nuevas tecnologías para invertir esa deficiencia.

Víctor García Martín no sabía decir ni una palabra en alemán cuando llegó a Schweigen en marzo de 1962. Como tantos otros inmigrantes españoles, se vio obligado a abandonar su casa en Murcia para trabajar en una empresa con otros 10.000 pintores. Al igual que sucede con los niños, Víctor experimentó una inmersión en este idioma a fuerza de escuchar a sus compañeros de trabajo y a la familia que le alquilaba una habitación. (Seguir leyendo).

BONFIRE NIGHT

El lunes, 5 de noviembre, se celebra en el Reino Unido el Día de Guy Fawkes, también conocido con el nombre que da título a esta entrada. Se conmemora la salvación, hace varios cientos de años, del Parlamento y de todos sus ocupantes cuando un complot pretendía volarlo todo con barriles de pólvora acumulados en los sótanos del edificio.


Para ello, entre otras tradiciones, se encienden múltiples fogatas, se hacen y queman muñecos ("guys", en representación de uno de los traidores), los más jóvenes van pidiendo golosinas y dinero para hacer frente a los preparativos ("a penny for the guy"), etc.

Aunque ya en este blog se ha abordado el tema en varias ocasiones, donde pueden encontrarse diferentes recursos: "Guy Fawkes Day" y "La noche de las hogueras", os traemos a continuación otros nuevos, ambos en pdf, que pueden descargarse pulsando en los siguientes enlaces:

HALLOWEEN: ACTUACIONES





















HALLOWEEN 2012: ACTIVIDADES

El pasado 31 de octubre, dentro del colegio, la noche de Halloween se convirtió en mañana para asistir a un vistoso y variopinto espectáculo que no tuvo nada que envidiar a los de otros lugares con mayor tradición. Todo el mundo, con la inestimable colaboración de un nutrido grupo de madres y padres, se puso manos a la obra para procurar que el día se desarrollase lo mejor posible y, al mismo tiempo, todo el alumnado, sin distinciones, disfrutara al máximo: manualidades infantiles (móviles, vasitos con arañas...), concursos de tallado de calabazas y de caras de miedo, maquillaje creativo, disfraces, el típico juego de morder las manzanas, reparto de golosinas y, por supuesto, las actuaciones, que pronto veremos en vídeo y que tuvieron como protagonistas a todos los grupos del centro, con hasta 3 pases seguidos. Y todo sin dejar de lado las clases cotidianas, que también tuvieron presencia en distintos momentos del día. En el presente reportaje fotográfico aparece una muestra de todas estas actividades.


RECURSOS PARA CONOCER HALLOWEEN

Halloween es un buen motivo para, además de pasar un tiempo divertido (¡y ajetreado!), que niños y niñas aprendan y practiquen diversos elementos: vocabulario, expresiones, canciones, rimas... y, al mismo tiempo, conozcan un poco más las culturas de los países de habla inglesa donde tal festividad se celebra.

En el siguiente enlace se ofrecen bastantes recursos sobre el particular; para acceder basta con pulsar en la imagen inferior:

HALLOWEEN PARA NIÑOS

Otros materiales con los que se ha estado trabajando en estos días aparecen a continuación y solo basta para verlos con pinchar con el ratón en la imagen respectiva:

LA LEYENDA DE JACK EL TACAÑO"


Y aquí un diccionario de imágenes con palabras relacionadas, listo para ilustrarlo:

HALLOWEEN WORDS: PICTIONARY

HALLOWEEN IN BRITAIN


¡¡No podía faltar nuestra PEGATINA, para grandes y pequeños!!


A HALLOWEEN TONGUE-TWISTER

Va de unas brujas a las que les da por mirar unos relojes Swatch; pero eso es lo de menos... ¿Te atreves?


HALLOWEEN SONGS

Estas son las canciones que han estado ensayando algunos de los grupos del colegio para su actuación en Halloween. Pronto veréis los resultados.







HAPPY HALLOWEEN!!!




HAPPY WORLD TEACHERS' DAY

World Teachers’ Day, held annually on October 5th since 1994 - when it was created by UNESCO - celebrates teachers worldwide. Its aim is to mobilise support for teachers and to ensure that the needs of future generations will continue to be met by teachers. Teachers around the globe are working daily to bring quality education to all pupils.

EUROPEAN DAY OF LANGUAGES 2012

Mañana, 26 de septiembre, se celebra el Día Europeo de las Lenguas, que va ya por su 11ª edición, organizándose para ello muy diversos actos en los diferentes países. Es, sin duda, una ocasión excelente para reflexionar sobre la importancia del aprendizaje de idiomas, valorar la diversidad y riqueza lingüísticas y descubrir las oportunidades que se nos hacen posibles en este mundo globalizado a través de su conocimiento.

En el año 2001 el Comité de Ministros del Consejo de Europa tomó la decisión de dedicar anualmente esta fecha con el fin de destacar la importancia del aprendizaje de lenguas, diversificar la variedad de las que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural, promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa así como el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer.


Para más información y recursos: