SADAKO Y LAS 1000 GRULLAS DE PAPEL

Sadako Sasaki fue una niña víctima de las dos bombas atómicas que cayeron sobre Hiroshima en 1945. Tenía tan sólo 2 años cuando estas cayeron y, aunque sobrevivió a las mismas, nueve años después se le diagnosticó leucemia (la "enfermedad de la bomba A") y murió.

Durante su convalecencia recibió el consuelo y el cariño de una gran amiga, que le enseñó e incitó a construir las famosas grullas de papel (convertidas ya en símbolos de paz, especialmente en la civilización asiática) con el fin de conseguir el favor de los dioses.

El resto de esta interesante historia tendrás que averiguarlo por tu cuenta, para lo cual te facilitamos a continuación una serie de recursos y enlaces de interés.

From Hiroshima (Kid's Peace Station)
El enlace anterior muestra una historia ilustrada para niños/as muy interesante. Para iniciarla hay que elegir la opción deseada en el menú de la izquierda.




* * * * *

La parte lúdica y práctica viene a continuación. Te mostramos diferentes maneras de construir una grulla de papel, para que elijas la que mejor comprendas (pulsa en los enlaces u observa el vídeo o las imágenes). ¿Te atreves?

How to make an Origami Crane.

* * * * *



I HAVE A DREAM

¿Conoces a Martin Luther King, abreviado también como MLK? ¿No? Pues esperamos que lo descubras por ti mismo, aunque sí podemos decir que fue una persona muy importante de los años 60, gran pacifista, defensora de la igualdad, la libertad y los derechos humanos, y que finalmente murió asesinada por sus enemigos. Tan importante es que en los Estados Unidos existe un día declarado festivo en su honor. También o,btuvo el Premio Nobel de la Paz, en 1964, cuatro años antes de su muerte. Se puede decir, por último, que su famoso discurso "I have a dream" (Tengo un sueño) es considerado como uno de los mejores de la historia.

A continuación te ofrecemos una serie de enlaces (en español) en los que podrás saciar tu conocimiento sobre MLK, así como algunos vídeos donde podrás seguir parte de su historia.



I have a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: "We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal."

I have a dream that one day on the red hills of Georgia, the sons of former slaves and the sons of former slave owners will be able to sit down together at the table of brotherhood.

I have a dream that one day even the state of Mississippi, a state sweltering with the heat of injustice, sweltering with the heat of oppression, will be transformed into an oasis of freedom and justice.

I have a dream that my four little children will one day live in a nation where they will not be judged by the color of their skin but by the content of their character.

I have a dream today!


*****

Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales”.

Tengo un sueño: que un día sobre las colinas rojas de Georgia los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad.

Tengo un sueño: que un día incluso el estado de Mississippi, un estado sofocante por el calor de la injusticia, sofocante por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.

Tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por su reputación.

Tengo un sueño hoy.


*****

Curiosamente, a finales de los años 70, el grupo Abba lanzó una canción con el mismo título de este discurso, aunque parece que ahí acaba su similitud. Su éxito fue apoteósico y una de las mejores composiciones de este grupo, ya desaparecido. En ella, repleta de paz, se nos habla de la esperanza que hemos de tener en la vida y en el futuro. Os dejamos con un vídeo subtitulado, en inglés y español, así como con su letra en inglés y español.

PEACE IS HARD

La paz es dura. Los símbolos son importantes, pero no reflejan por completo todo el arduo trabajo que conlleva un proceso de paz. Más allá de palomas y lazos, la paz es una labor exigente que mueve a más de 100.000 voluntarios de las Naciones Unidas. En el siguiente vídeo podremos escuchar al famoso actor George Clooney hablando sobre este tema.


"Peace is not just a colored ribbon, its more than a wrist band or a T-shirt. It's not just a donation or a 5 K race. It's not just a folk song, or a white dove. And peace is certainly more than a celebrity endorsement. Peace is a full time job. It's protecting civilians, overseeing elections, and disarming ex-combatants. The UN has over 100,000 Peacekeepers on the ground, in places others can't or won't go, doing things others can't or won't do. Peace, like war, must be waged".

* * * * *

La paz no es sólo un lazo de color. Es más que una pulsera o una camiseta. Tampoco es únicamente una donación o una carrera de 5000 metros. Ni siquiera una canción popular o una paloma blanca. Y, sin duda, es mucho más que el apoyo de gente famosa. La paz es un trabajo a tiempo completo. Es la protección de civiles, la supervisión de elecciones y el desarme de los excombatientes. La ONU tiene más de 100.000 fuerzas de paz sobre el terreno, en lugares a donde otros no pueden o no quieren ir, haciendo cosas que otros no pueden o no quieren hacer. La paz, como la guerra, debe ser batallada.

SCHOOL DAY OF NON-VIOLENCE AND PEACE

Cada 30 de enero, desde hace más de 50 años, se celebra el Día Escolar de la No-Violencia y Paz (DENYP). Es una fecha muy importante para todas las personas que aman y luchan por la paz, habiendo sido elegida en recuerdo del aniversario de la muerte de Mahatma Ghandi, el padre de la India, que fue asesinado por un fanático hindú en Nueva Delhi.

Su lema es el siguiente:

“Universal Love is better than egoism, Non-violence is better than violence and Peace is better than war”.
*****
"El amor universal es mejor que el egoismo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra".

Si pinchas sobre los enlaces, en inglés, podrás conocer más sobre este día o sobre la figura de Ghandi.

PEACE LANTERN

PEACE HAND FLOWER

Aquí nos dan instrucciones para hacer una flor muy pacífica (pincha en ella con el ratón para verlas).

PEACE ONLINE COLORING PAGE

En esta dirección podrás colorear diversas dibujos relacionados con la paz. Podrás acceder a ella pulsando en la imagen inferior.

PAPER PEACE DOVES

Las manualidades con papel son muy fáciles de hacer y requieren de poco esfuerzo y medios. Aquí os dejamos con dos actividades que tienen como protagonista a la paloma de la paz (pulsando en cada una de las imágenes se abrirá un documento con las instrucciones).

PICTORIAL TREE OF PEACE

Un árbol de la paz para ilustrar con imágenes alusivas y dar rienda suelta a nuestra imaginación y sensibilidad. Pulsa en la imagen para descargar el modelo.

A BIG PEACE DOVE

El resultado de esta manualidad es espectacular, aunque su construcción está dirigida a edades más mayores y con supervisión de una persona adulta. Se necesitan varios elementos, la mayoría usados: sábanas, recámaras de aire de una bicicleta, malla de alambre, pintura acrílica o látex, palos de escoba o postes de aluminio de unos 3 metros cada uno, así como un pasador de madera o similar de unos 46 cm.

Las instrucciones (archivo pdf) las encontrarás si pulsas en la imagen.

PEACE POSTERS

La paz siempre ha sido un tema muy tratado por artistas y diseñadores gráficos, algunos muy conocidos. La mayoría son de gran impacto y fácil visualización. ¿Eres capaz de diseñar uno? Aquí te proporcionamos algunas ideas.


HEROES FOR A CULTURE OF PEACE


Si te interesa, puedes investigar más sobre la vida y obra de estas personas en la Wikipedia (en español).